
09 Jun 11 startups israelíes dominan la lista de las empresas de ciberseguridad más prometedoras del mundo
Estas startups representan más de un tercio de la lista «Rising in Cyber 2025 (En ascenso en Cyber 2025)» de Notable Capital, compuesta por 30 empresas que abordan los desafíos más urgentes que enfrentan los equipos de seguridad
Por Sharon Wrobel
Ilustrativo. Tecnología de ciberseguridad. (Stock Depot vía iStock de Getty Images)
Once empresas israelíes han sido seleccionadas entre las 30 startups cibernéticas globales más prometedoras para abordar las amenazas de seguridad más graves, ya que la rápida adopción de herramientas de inteligencia artificial crea riesgos en constante evolución, según la lista «Rising in Cyber 2025 (En ascenso en Cyber 2025)» de Notable Capital.
Lanzada por la firma estadounidense de capital riesgo Notable Capital, Rising in Cyber 2025 es una lista anual independiente de las empresas de ciberseguridad más innovadoras, basada en su capacidad para resolver problemas cibernéticos críticos que enfrentan los equipos de seguridad. La lista se elabora en colaboración con la Bolsa de Valores de Nueva York y Morgan Stanley.
Las startups se seleccionaron de un grupo de 275 empresas nominadas por los principales inversores en ciberseguridad. La lista final de 30 empresas fue seleccionada mediante votación por 150 directores de seguridad de la información y ejecutivos de ciberseguridad de grandes corporaciones, como Adobe, Chime, HSBC y Kaiser.
Oren Yunger, socio director de Notable Capital, afirmó que la lista Rising in Cyber destaca a las empresas más importantes – no para los inversores, sino para quienes se encargan de defender los entornos de TI más complejos del mundo.
«Estas startups no solo son innovadoras, sino también operativamente relevantes, ya que fueron elegidas por los CISO (directores de seguridad de la información por sus siglas en inglés) que se enfrentan a estos desafíos a diario», afirmó Yunger. «Reflejan el destino de los presupuestos de seguridad y el futuro».
Entre las 11 startups israelíes seleccionadas se encuentra Grip Security, desarrolladora de una plataforma de control de seguridad diseñada para ayudar a las empresas a proteger sus aplicaciones y servicios web mediante la gestión, detección y mitigación de riesgos de identidad, independientemente del tipo de dispositivo o ubicación. Otra startup es Orca Security, fundada en 2019 por Avi Shua y Gil Geron, quienes ocuparon puestos ejecutivos en el gigante israelí de la ciberseguridad Check Point Software Technologies.
Equipo de Grip Security, una startup de ciberseguridad con sede en Tel Aviv. (Cortesía)
Las otras empresas israelíes seleccionadas como startups prometedoras de ciberseguridad este año son: Cyera, Island, Axonius, Wing Security, Noma Security, Token Security, Gomboc, Descope y Astrix Security.
«A medida que los agentes de IA se convierten en una parte importante de la fuerza laboral empresarial, proteger sus identidades no humanas subyacentes es crucial para garantizar que operen de forma segura y según lo previsto», afirmó Alon Jackson, director ejecutivo de Astrix, con sede en Tel Aviv. «Este reconocimiento refuerza la urgencia de nuestro trabajo para ayudar a las organizaciones a detectar, gestionar y controlar estas nuevas y poderosas entidades antes de que se conviertan en el próximo gran vector de ataque».
Yunger añadió que la clasificación de este año refleja los cambios que se están produciendo en el sector de la ciberseguridad, como la rápida adopción de la IA, el auge de los riesgos de identidad y autenticación en medio de un aumento de identidades no humanas y las amenazas persistentes.
«Los que desarrollan la autenticación internamente tienen muchas responsabilidades de seguridad que no deberían asumir», declaró Slavik Markovich, cofundador y director ejecutivo de Descope. Nos enorgullece ayudar a cientos de organizaciones a “desvincular” la autenticación y el control de acceso de su trabajo diario sin tener que preocuparse por la apropiación de cuentas, la gestión de sesiones y la infraestructura de identidad de la agencia.
Los ciberataques son cada vez más sofisticados, y los atacantes utilizan la IA para burlar las defensas tradicionales y explotar los puntos ciegos en los datos y los sistemas en la nube de empresas y corporaciones.
El equipo de Orca Security, marzo de 2021 (Orca Security)
“Las empresas siguen entusiasmadas con el potencial de la IA para transformar sus negocios, pero también les preocupa que la IA inyecte niveles de riesgo inmanejables, lo que provocará costosas infracciones y filtraciones perjudiciales”, afirmó Yunger.
Una encuesta realizada por Notable Capital en colaboración con Morgan Stanley a unos 150 directores de seguridad de la información reveló que la gestión de los controles de identidad y acceso, en medio del aumento de identidades no humanas, era uno de los principales desafíos que enfrentaban las empresas y organizaciones.
Un panorama activo de fusiones y adquisiciones ha transformado el sector, ya que los compradores estratégicos buscan la innovación mediante la adquisición de startups que ofrecen soluciones especializadas y de vanguardia.
Transacciones recientes, como la adquisición de Protect AI (2025) y Talon Cyber Security (2023) por parte de Palo Alto Networks, y la adquisición de Gem Security (2024) por parte de Wiz, destacan la continua demanda de soluciones especializadas de ciberseguridad y oportunidades de liquidez con múltiplos sólidos.
La industria cibernética israelí desafió las expectativas en 2024, atrayendo 4.000 millones de dólares en inversiones, más del doble que el año anterior, a pesar de que el país se enfrentaba a una guerra en múltiples frentes contra el grupo terrorista Hamás en Gaza y Hezbolá, respaldado por Irán, en el Líbano.
Desde finales de 2023, numerosas startups de ciberseguridad fundadas en Israel han sido adquiridas por empresas tecnológicas globales, así como por actores locales, en su búsqueda por satisfacer las crecientes necesidades de seguridad de empresas y gobiernos.
Entre las operaciones cibernéticas locales más destacadas se encuentran Talon Cyber Security, adquirida por la firma de ciberseguridad californiana Palo Alto Networks por 625 millones de dólares, que también compró la startup israelí Dig Security por 350 millones de dólares. El gigante estadounidense de la ciberseguridad Zscaler adquirió la israelí Avalor por 350 millones de dólares, y el unicornio cibernético Wiz compró Gem Security por 350 millones de dólares.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel