
04 Jun Un tercio de los israelíes ha comenzado o reanudado el hábito de fumar en medio de la guerra en curso, según una encuesta
“Los hallazgos son profundamente preocupantes”, declaró Moshe Bar-Haim, director ejecutivo de la Asociación Israelí contra el Cáncer. “Fumar acorta la esperanza de vida y causa numerosas enfermedades y muertes”
Por el Dr. Itay Gal
Respiraciones profundas: Contaminación por tabaco en Tel Aviv (Foto: PEXELS ILUSTRATIVO)
Un tercio de los israelíes ha empezado a fumar o ha vuelto a fumar recientemente debido a la guerra en Israel, según una encuesta reciente de la Asociación Israelí contra el Cáncer.
Alrededor del 36% de los encuestados afirmó conocer a personas que han empezado a fumar o han vuelto a fumar desde el inicio de la guerra, mientras que el 5% de los fumadores declaró haber aumentado su consumo de cigarrillos.
La asociación destacó que aproximadamente 154 israelíes mueren cada semana por enfermedades causadas por el tabaquismo activo o pasivo, como cáncer, infartos y accidentes cerebrovasculares. Fumar también contribuye a problemas de fertilidad en mujeres y hombres.
La encuesta, realizada con Ipsos Market Research, incluyó una muestra representativa a nivel nacional de 553 hombres y mujeres de entre 16 y 60 años, de los cuales el 20% pertenecía al sector árabe.
Un estudio demuestra que fumar en casa provoca cambios genéticos en el ADN infantil. Ilustración. (Foto: Vía Shutterstock)
Según la encuesta, el 23% de los israelíes fuma cigarrillos regularmente, siendo más común entre los hombres (30%) y menos frecuente entre las personas con altos ingresos (15%). El consumo de cigarrillos electrónicos se sitúa en torno al 12% de la población, con mayor prevalencia entre los adultos jóvenes de 16 a 24 años (18%).
Entre los fumadores, el 71% lamenta haber empezado y tres cuartas partes expresaron su deseo de dejarlo.
Los principales retos para dejar de fumar incluyen la percepción del tabaco como un placer, hábitos profundamente arraigados y el estrés, que impide a aproximadamente el 19% de las personas dejarlo. Por otro lado, el 24% considera el tabaco como un síntoma de enfermedad.
Fumar en lugares públicos
La encuesta reveló que casi toda la población (91%) está expuesta al tabaco en lugares públicos. Los principales lugares incluyen calles (65%), parques públicos (47%), restaurantes y cafeterías (47%) y paradas de bus (46%). Los fumadores también reportan exposición en el trabajo, probablemente por fumar junto a sus compañeros (40%).
Aproximadamente la mitad del público (46%) afirmó haber evitado ciertos lugares debido al tabaco, aunque generalmente con poca frecuencia. Entre los no fumadores, el evitarlo es ligeramente mayor (50%) y más frecuente; el 3% de los fumadores afirmó evitar siempre los lugares donde se fuma. Los lugares que más evitan son bares (35%), restaurantes (34%) y cafeterías (32%).
La encuesta también reveló que alrededor del 83% de los israelíes desea evitar fumar en espacios públicos, incluyendo el 91% de los no fumadores. Sin embargo, dos tercios (63%) desconoce que la ley que prohíbe fumar en lugares públicos también cubre los cigarrillos electrónicos. Sólo el 37% entiende plenamente la ley, y son aún menos los adultos jóvenes de entre 16 y 24 años (27%) que conocen su alcance.
Más de una cuarta parte de los encuestados (28%) conoce a una mujer que sigue fumando durante el embarazo, una cifra significativamente mayor entre las propias fumadoras (39%).
El 10% del público tiene una relación con una pareja fumadora, una cifra significativamente mayor en la comunidad árabe (22%). La mitad de quienes no tienen una relación con fumadores afirmaron que se negarían a salir con fumadores en el futuro. Entre los no fumadores que no tienen una relación con fumadores, esta tasa asciende al 65%.
A la mayoría del público (72%) le molesta el olor a cigarrillo de alguien cercano, cifra que asciende al 86% entre los no fumadores. Las mujeres se ven más afectadas por el olor a cigarrillo (78%). La mitad del público conoce a personas que quieren dejar de fumar pero no pueden, incluyendo al 56% de los fumadores.
Las opiniones sobre el aumento del precio de los cigarrillos están divididas
Las opiniones sobre si se deberían aumentar los precios de los cigarrillos mediante impuestos están divididas, con un 54% a favor. Entre los no fumadores, el 64% apoya la subida de impuestos. Tres cuartas partes de la población, incluido el 81% de los no fumadores, respalda las restricciones a la publicidad de cigarrillos.
Resultados preocupantes
“Los resultados son profundamente preocupantes”, declaró Moshe Bar-Haim, director ejecutivo de la Asociación Israelí contra el Cáncer. “Fumar acorta la esperanza de vida y causa numerosas enfermedades y muertes. Combatir este problema es una prioridad nacional que salva vidas y requiere medidas enérgicas y bien financiadas. Esto debe incluir una aplicación estricta de la ley, aumento de impuestos, educación pública, restricciones a la publicidad y la prohibición total de los productos de tabaco con sabores en Israel”.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post