La IA se une a la educación: Una visión para el aprendizaje personalizado

En AMIT, la IA ayuda a los docentes a conectar con los estudiantes de forma más profunda y compasiva, especialmente en comunidades que a menudo se quedan atrás

Por Sharon Altshul*


Los estudiantes que utilizan la plataforma LMS establecen objetivos personales, seleccionan materias a su propio nivel y progresan a su propio ritmo (Foto: STRUL PRODUCTIONS)

En las aulas, desde Kiryat Malakhi hasta Beit She’an, se está produciendo un cambio silencioso que no comienza con la tecnología, sino con la confianza: la convicción de que cada niño merece un camino diseñado a su medida.

En estas ciudades y más allá, las pizarras están dando paso a algoritmos, y las lecciones tradicionales se están transformando en conversaciones – personales, receptivas y reales.

Detrás de este cambio se encuentra la red educativa AMIT, que está incorporando la inteligencia artificial a las escuelas no como una novedad, sino como un complemento a la compasión, ayudando a los docentes a llegar a los estudiantes de forma más profunda, especialmente en comunidades que a menudo se quedan relegadas.

Con 87 centros educativos y más de 40.000 estudiantes, AMIT utiliza la tecnología no para reemplazar el contacto humano, sino para fortalecerlo. El nuevo sistema de gestión del aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) – ya activo en 20 escuelas – permite a los estudiantes marcar su propio ritmo, mientras que los docentes adquieren conocimiento para responder con atención, creatividad y precisión.

Los estudiantes que utilizan la plataforma LMS establecen objetivos personales, seleccionan asignaturas a su propio nivel y progresan a su propio ritmo. Los docentes, a su vez, reciben análisis que les ayudan a adaptar las clases y brindar apoyo específico. El sistema actualmente abarca inglés, historia, Tanach y competencias básicas, con una expansión prevista para habilidades para la vida y asignaturas adicionales, e incluirá a estudiantes de 11º y 12º grado.


(Foto: SHUTTERSTOCK)

Los chatbots de IA refuerzan las lecciones

Una característica destacada del LMS es el uso de chatbots de IA para reforzar las lecciones. Estos bots ofrecen orientación, responden preguntas enriquecedoras y fomentan el pensamiento independiente. Es como tener un tutor digital siempre disponible.

«Este sistema no se parece a ningún otro utilizado a esta escala», afirma Michal Aflalo, vicepresidente de investigación y desarrollo de AMIT, quien lidera la iniciativa desde 2022.

«Ningún profesor en el mundo puede hacer un seguimiento de 30 estudiantes en tiempo real, detectar una caída en la motivación en 15 minutos y adaptar una tarea interactiva precisa al instante».

La visión de AMIT va más allá de lo académico. La plataforma LMS se basa en la filosofía educativa holística de la red, que se centra en seis valores fundamentales: conexión, pertenencia, seguridad, capacidad, brújula interna y autonomía. Estos valores guían a los estudiantes no solo en sus estudios, sino también en el desarrollo de la confianza, la resiliencia y la identidad.

Para apoyar el aprendizaje personalizado, los estudiantes eligen una de tres opciones: estudio en grupo, estudio independiente o descubrimiento guiado, según su forma de aprendizaje más efectiva. Cada 15 estudiantes se asignan a un mentor que les ayuda a establecer y seguir sus metas académicas y personales.

Es importante destacar que la tecnología está diseñada para elevar, no reemplazar, el rol del educador. «La IA no está aquí para sustituir a los docentes», explica Amnon Eldar, director ejecutivo de AMIT. «Está aquí para liberarlos de tareas repetitivas para que puedan centrarse en una interacción significativa con los estudiantes».

Con ese fin, AMIT está desarrollando herramientas de capacitación basadas en IA para docentes, como simulaciones de conversaciones difíciles en el aula, que brindan retroalimentación para ayudar a perfeccionar las habilidades de ser mentores y comunicación.

Con planes para expandir el LMS a 56 escuelas más el próximo año, el modelo de AMIT está ganando popularidad. El Ministerio de Educación israelí ha expresado su interés, al ver su potencial para modernizar las aulas en todo el país. En última instancia, dice Aflalo, el objetivo es «establecer una especie de escuela personalizada para cada estudiante dentro del sistema educativo». Para AMIT, esto no es solo un salto a la era digital, sino una reafirmación de su misión: garantizar que cada niño, sin importar su origen, pueda prosperar en un entorno de aprendizaje personalizado y basado en valores, y estar preparado para el futuro.■

* Sharon Altshul es fotógrafa y escritora que cubre temas de cultura, accesibilidad e impacto social en Israel, para dar vida a narrativas centradas en el ser humano, destacando la resiliencia, la innovación y las iniciativas comunitarias.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.