Los padres de los rehenes asesinados y el enviado israelí instan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a actuar conforme al mandato sobre personas desaparecidas

«El estado físico de mi hijo no lo hace menos rehén»

Los padres de los cautivos cuyos restos están en poder de Hamás se unen al embajador Danon ante la ONU para pedir la aplicación de la resolución de 2019 que ordena el regreso de las personas desaparecidas en conflictos armados

Por Nava Freiberg


Leah Goldin, madre del teniente Hadar Goldin, cuyo cuerpo se encuentra en Gaza desde 2014, ofrece una declaración a la prensa en el Consejo de Seguridad de la ONU, acompañada por el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, el 15 de mayo de 2025.
(Captura de pantalla, UN Web TV)

En una sesión especial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, el enviado de Israel ante la ONU, acompañado por dos padres de rehenes asesinados por terroristas de Hamás, instó al consejo a mantener su compromiso de garantizar el regreso de las personas desaparecidas en conflictos armados a sus seres queridos.

Según la oficina del embajador Danny Danon, la sesión informativa marcó el primer debate en el consejo sobre el tema desde el ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por el grupo terrorista Hamás, que mantiene a 58 rehenes en Gaza, de los cuales al menos 35 Israel cree que están muertos. Existe una gran preocupación por el bienestar de otros tres, según informaron funcionarios israelíes.

En la apertura de la sesión, Ruby Chen, padre del soldado rehén estadounidense-israelí asesinado, Itay Chen, informó a los embajadores del consejo antes de que Danon se dirigiera a sus homólogos.

Chen instó a la implementación de la Resolución 2474 de la ONU, adoptada por unanimidad por el Consejo en 2019, que obliga a las partes en conflicto armado y a los Estados miembros de la ONU a garantizar el regreso de las personas desaparecidas o sus restos.

Chen explicó que su hijo, un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con ciudadanía estadounidense, alemana e israelí, fue tomado como rehén por Hamás durante el ataque del 7 de octubre y declarado muerto en marzo de 2024 con base en información de inteligencia recopilada por el ejército israelí.

Sin embargo, Hamás no ha estado dispuesto a reconocer que Itay está en su poder ni a confirmar su muerte, afirmó.


Ruby Chen, padre del rehén asesinado Itay Chen, habla en Nueva York ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 15 de mayo de 2025 (captura de pantalla de la televisión web de la ONU).

“Creo que esta es la forma más baja de guerra psicológica terrorista imaginable”, declaró Chen ante el Consejo de Seguridad, añadiendo que el estado físico de su hijo, “sea cual sea, no lo hace menos rehén”.

Enfatizó que la Resolución 2474 obliga tanto a los actores estatales como a los no estatales en un conflicto armado a buscar y dar cuenta de las personas desaparecidas, y por lo tanto, el grupo terrorista Hamás, “al negarse a proporcionar información o acceso a los rehenes, incluso a entidades de paz como el Comité Internacional de la Cruz Roja, está violando claramente esta resolución y el derecho internacional”.

Chen afirmó que la Resolución 2474 “no debe ser solo simbólica. Debe ser ejecutable” y que “ofrece a la ONU y a sus miembros un marco legal, pero aún más moral, para condenar a Hamás por sus acciones y sancionar a quienes le apoyan, como Irán”.

También solicitó a la ONU que designara un enviado especial dedicado a los asuntos de rehenes, afirmando que, sin él, el organismo internacional “deja a familias como la nuestra sin voz, sin orientación y sin una representación adecuada”.

Chen afirmó que, en vista de las negociaciones en curso en Doha para alcanzar un posible acuerdo de alto al fuego y rehenes en Gaza, “tampoco podemos permitir que se apruebe una nueva resolución de la ONU que declare el fin de la violencia en Gaza sin la liberación del último rehén”.

Posteriormente, en la sesión informativa, Danon explicó a los miembros del Consejo que la Resolución 2474 se adoptó para “dar cuenta de una persona desaparecida, devolver los restos de los fallecidos, proporcionar información, permitir el duelo de las familias y reconocer que estos actos no son regalos”.


Itay Chen, de 19 años, de Netanya, fue declarado muerto en combate y su cuerpo fue secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, mientras estaba de servicio cerca de la frontera con Gaza (Cortesía)

Hamás ha violado esa resolución al pie de la letra, repetida y abiertamente. ¿Dónde está la respuesta? ¿Dónde está la exigencia de cumplimiento? ¿Dónde está la indignación moral fundamental?, les preguntó.

Danon instó al Secretario General de la ONU, António Guterres, a que “cumpla su mandato en virtud de la Resolución 2474 incluyendo una sección específica en su próximo informe sobre la protección de los civiles.”

“Esa sección debe documentar la magnitud de esta atrocidad continua. Cada rehén que Hamás aún mantiene en su poder, cada cuerpo robado, cada israelí desaparecido desde el 7 de octubre y cada soldado caído cuyos restos aún no han sido devueltos de guerras pasadas”, declaró.

“No olvidaremos a nuestros muertos. No los abandonaremos. No permitiremos que Hamás convierta la memoria en un arma. Ese es nuestro deber, y lo cumpliremos”, concluyó el embajador.

Antes de la sesión, la madre del teniente Hadar Goldin, quien fue asesinado y capturado por Hamás durante un alto al fuego con Israel el 1 de agosto de 2014, ofreció una conferencia de prensa junto con Danon en el Consejo de Seguridad, instando de igual manera a los miembros del Consejo a mantener su compromiso con el retorno de las personas desaparecidas.

Acompañada por su hijo, Menachem Goldin, comenzó señalando que Hadar fue asesinado durante una tregua de 72 horas mediada por la ONU y Estados Unidos.


Leah, a la derecha, y Simcha Goldin, padres del difunto soldado israelí Hadar Goldin, cuyo cuerpo fue secuestrado por Hamás en la Franja de Gaza, asisten a una conferencia de prensa en Ramat Gan, el 25 de abril de 2018.
(Flash90)

“Durante casi 11 años, el cuerpo de mi hijo ha estado retenido en Gaza por una organización terrorista que explota los marcos humanitarios para obtener beneficios políticos, y durante casi 11 años, la comunidad internacional se ha hecho de la vista gorda”, declaró.

“Las palabras de la [Resolución 2474] fueron contundentes”, afirmó Goldin, “pero las palabras por sí solas no traen a nuestros hijos a casa”.

“En los años transcurridos desde su adopción, la Resolución 2474 ha sido olvidada, sus principios ignorados, su aplicación inexistente”, afirmó, señalando que la misma organización que negoció el alto al fuego bajo el cual Hadar fue secuestrado aún no ha asumido su propia responsabilidad.

Instó a la ONU a “hacer cumplir la Resolución 2474, no de forma selectiva, ni simbólica, sino con seriedad. Exigir el regreso de los desaparecidos. Exigir rendición de cuentas. Exigir la dignidad que todo ser humano merece en la vida y en la muerte”.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.