
16 May Generosa donación a la Universidad de Haifa
Personas influyentes en la sociedad israelí
Por Greer Fay Cashman
Sharon Heskia y Avi Levi. (Foto: ISRAEL HADARI)
■ La Universidad de Haifa recibió esta semana una donación transformadora de 10 millones de dólares de la Fundación Azrieli para establecer el «Centro de Enfermería Avanzada Azrieli». Esta donación se encuentra entre las subvenciones individuales más cuantiosas otorgadas en el campo de la enfermería a una institución académica israelí.
El nuevo centro establece un marco académico único y sin precedentes para el desarrollo, la investigación y la implementación de funciones avanzadas de enfermería en el sistema de salud israelí, tanto en la práctica clínica como en la gestión.
En colaboración con la Administración de Enfermería del Ministerio de Salud, el centro ayudará a maximizar el potencial de enfermeras expertas, posicionándolas como líderes en el sistema de salud. Basándose en la distinguida reputación de la Universidad de Haifa en ciencias de la salud, el centro se convertirá en un centro nacional de excelencia e innovación en enfermería.
El enfoque se centrará en mejorar la atención, prevenir el deterioro en pacientes con enfermedades crónicas, en particular en los ancianos, mejorar los servicios de salud mental en todo Israel y aumentar la accesibilidad y la calidad de la atención médica en las regiones periféricas. “El Centro de Enfermería Avanzada Azrieli está liderando la profesión de enfermería hacia una nueva era, donde la innovación multidisciplinaria define el futuro de la atención médica”, afirmó el profesor Gur Alroey, presidente de la Universidad de Haifa.
(De izquierda a derecha) Bruria Lekner, Esther Hayut y Hanital Belinson-Navon. (Foto: SHANI SADICARIO)
“En colaboración con nuestra nueva Facultad de Medicina Herta y Paul Amir, estamos sentando las bases para una formación conjunta que reúne a enfermeras, médicos y profesionales de los sectores de la salud y el bienestar – promoviendo una atención médica integral, humana y avanzada. Gracias al apoyo de la Fundación Azrieli, estamos formando una nueva generación de líderes de enfermería que priorizarán la atención médica y contribuirán a la vida de muchas personas.”
Danna Azrieli, presidenta de la Fundación Azrieli Israel y del Grupo Azrieli, destacó la importancia estratégica de la inversión: «El establecimiento del Centro de Enfermería Avanzada Azrieli en la Universidad de Haifa representa otro paso significativo de la Fundación Azrieli para impulsar el sistema de salud en Israel.
«La profesión de enfermería en Israel sufre una grave escasez»
“Creemos que la inversión en funciones avanzadas de enfermería será clave para mejorar los servicios de salud del país para todos los grupos de población. Esto es crucial, en particular, durante estos tiempos difíciles, dado el impacto de la guerra y la escasez de profesionales médicos disponibles. Nuestro apoyo al establecimiento del centro complementa muchas otras iniciativas que la fundación está llevando a cabo para fortalecer el sistema de salud israelí y nuestra inversión en la salud de todos los ciudadanos israelíes”, afirmó.
“La Fundación Azrieli se complace en colaborar en este emocionante e innovador programa de enfermería avanzada en la Universidad de Haifa”, declaró la Dra. Naomi Azrieli, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Azrieli Canadá. “El objetivo del programa, fortalecer la profesión de enfermería en Israel, es crucial en un momento en que optimizar la capacidad de atención médica es una prioridad para países de todo el mundo”.
La profesora Efrat Shadmi, enfermera, investigadora y directora fundadora del centro, perteneciente a la Escuela de Enfermería de la universidad, enfatizó la urgente necesidad de fortalecer la profesión de enfermería en Israel: «La profesión de enfermería en Israel sufre una grave escasez y aún está lejos de alcanzar su máximo potencial. A pesar de la extensa y avanzada formación que reciben las enfermeras – que incluye títulos académicos de licenciatura y maestría, formación especializada y certificaciones – su potencial profesional no se aprovecha plenamente», afirmó.
«El centro se esfuerza por cambiar esta realidad desarrollando nuevas metodologías para integrar las funciones avanzadas de enfermería, proporcionando un recurso basado en la investigación para respaldar las decisiones políticas nacionales y fomentando la participación de las enfermeras en el desarrollo e implementación de tecnologías».
La Dra. Shoshi Goldberg, jefa nacional de enfermería y jefa de la Administración de Enfermería, describió la creación del centro como un avance significativo en el fortalecimiento de la profesión de enfermería en Israel: «La creación de este centro marca un hito en el desarrollo de la profesión de enfermería y del sistema de salud en Israel. Es una de las iniciativas de enfermería más ambiciosas jamás lanzadas en el país, y la donación para su creación representa un compromiso extraordinario con el avance de la profesión».
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post