
04 Abr United Hatzalah lanza la primera unidad canina para psicotraumas en Israel
Los perros de apoyo emocional ofrecen consuelo y alivio del estrés a quienes sufren
Por Judy Siegel-Itzkovich
Ceremonia de graduación de la Unidad Canina de Psicotrauma de United Hatzalah. (Foto: UNITED HATZALAH)
La voz suave y las palmaditas en la espalda de un voluntario no siempre calman a quienes acaban de sufrir situaciones extremas como un ataque terrorista. A veces, más que palabras se necesitan aliento y cariño, con un meneo de cola y quizás un lamido de un perro entrenado para trabajar con guías especializados en psicotrauma.
United Hatzalah (UH), la organización de servicios médicos de emergencia voluntarios que ofrece servicio gratuito en todo Israel, celebró la semana pasada una emotiva ceremonia en su sede nacional en Jerusalén para celebrar la finalización del curso de capacitación y el lanzamiento de su Unidad Canina de Psicotrauma.
Esta unidad especializada – la primera y única de su tipo en Israel – opera de forma totalmente voluntaria, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando apoyo inicial en psicotrauma en escenarios de desastres y emergencias mediante perros de apoyo emocional. Su misión es brindar intervención médica inmediata durante el período crítico entre el inicio de una emergencia y la llegada de la ambulancia tradicional, y brindar apoyo esencial a quienes lo necesitan en sus momentos más difíciles.
Eli Beer, fundador y presidente de UH, afirmó: «El lanzamiento de la Unidad Canina de Psicotrauma es un paso importante para brindar apoyo emocional durante emergencias. Estos perros entrenados y sus cuidadores brindan consuelo a quienes se encuentran en peligro, y nos comprometemos a expandir este servicio vital. Nuestros 10 perros especiales desempeñan un papel fundamental en la reducción de la ansiedad y el estrés en las víctimas, ya que brindan una sensación de calma y tranquilidad, contribuyendo así a una recuperación acelerada».
La Dra. Batya Jaffe forma parte de la unidad y es terapeuta asistida por animales. Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén y completó su doctorado en la Escuela de Trabajo Social Wurzweiler de la Universidad Yeshiva en Nueva York. También es investigadora principal en intervenciones asistidas por animales en el Centro de Salud Mental Geha en Petah Tikva. Su amiga Hadas Rucham, trabajadora social, dirige la unidad y organizó el curso con su propio perro.
Perro Golden Labradoodle. (Foto: Lopolo. Vía Shutterstock)
Jaffe tiene dos spaniels Cavalier King Charles, uno de los cuales – de 11 años, pero lleno de energía y dedicación – la acompaña en su misión. Llevó a su mascota, Lucy, al curso anual de la Unidad Canina de Psicotrauma de la UH, donde los perros participaron junto a sus dueños, practicando diversas situaciones de emergencia, como la exposición a lugares concurridos, el desempeño profesional en incidentes con gran número de víctimas y la asistencia a heridos en ambulancias.
Los perros llevan chalecos naranjas, negros y blancos adaptados a su tamaño, como los que usan todos los voluntarios de emergencias de UH durante su trabajo. Un perro puede identificar un aumento en el nivel de ansiedad, sacar a las víctimas y conectarlas a tierra durante un ataque de ansiedad, o guiarlas a un lugar tranquilo y seguro en un espacio público.
“No es como los perros de servicio grandes que ayudan a personas ciegas, discapacitadas o con otras afecciones. Los nuestros son de diversas razas, entrenados para responder a crisis”, declaró Jaffe a The Jerusalem Post en una entrevista. Jaffe una vez llevó a Lucy al trabajo incluso en Sabbat porque el evento traumático ocurrió cerca de su casa.
“Nuestros perros saben a quién acudir; pueden sentir el estrés. Los voluntarios tienen cuidado de no acercar los perros a nadie que probablemente no esté acostumbrado a ellos o les tenga miedo. Nuestros técnicos médicos de emergencia van primero a atender a la víctima y a comprobar si le gustaría tener un encuentro con un perro”, explicó Jaffe.
“No queremos causar más estrés. No llevaríamos a Lucy a la Mea Shearim ultra ortodoxa (jaredí). Algunos jaredíes dicen temer a los perros «porque los nazis los usaron para atacar y acorralar a judíos durante el Holocausto». Muchos musulmanes practicantes también se resisten a que un perro los toque, especialmente antes de las oraciones. Hay influencias culturales.
“Las mascotas disfrutan de lo que hacen. Trabajan duro en el lugar de los hechos a cualquier hora del día o de la noche, y luego se duermen al volver a casa. Su principal función es conectar con la víctima. Son rompehielos. La persona estresada puede preguntar el nombre del animal, acariciar al peludo, mirarlo a los ojos, mientras el perro le da cariño, todo ello sin ninguna comunicación verbal con el cuidador.”
Los gatos también podrían ser adecuados como animales de terapia
Un estudio de la Universidad Estatal de Washington, publicado recientemente en la revista Animals, sugirió que los gatos podrían desempeñar un papel de apoyo como animales de terapia, ofreciendo alivio del estrés a quienes necesitan apoyo emocional.
A pesar de la percepción de que los gatos no son adecuados para este tipo de trabajo, el estudio demostró que algunos pueden prosperar en estos entornos, ya que tienden a ser más sociables tanto con humanos como con otros gatos, buscan más atención y toleran mejor la manipulación. Algunas personas pueden encontrar consuelo en la presencia tranquila de un gato en lugar de la energía entusiasta de un perro.
Sin embargo, no todos los gatos son aptos para este rol y, a diferencia de los perros, los gatos de terapia no suelen estar entrenados para ello. Jaffe comentó que no ha conocido a nadie que haya trabajado con gatos como animales de terapia.
“Se necesitan más voluntarios y perros”, añadió Jaffe, “pero no sé cuándo se inaugurará el próximo curso. Los interesados en ser voluntarios deben contactar con Alon Inbal en la sede de United Hatzalah para obtener más información”.
El profesor Ehud Davidson, director ejecutivo de UH, comentó: “Nos enorgullece ser pioneros en el despliegue de perros de psicotrauma en escenarios de desastres y situaciones de emergencia, y confiamos en que este modelo se replicará y estudiará en todo el mundo.
Los perros de psicotrauma son parte integral de nuestro sistema de asistencia en escenarios de desastres. Su capacidad para brindar apoyo psicológico inmediato a los heridos y afectados, y para reducir la ansiedad en situaciones críticas, es un componente importante de nuestro éxito en aliviar el sufrimiento y facilitar una recuperación más profesional y rápida”.
Eli Pollak, su adjunto, concluyó: “El conmovedor lanzamiento de la unidad representa un paso más en la mejora de nuestra capacidad para ofrecer asistencia psicológica personalizada e inmediata en escenarios de desastres. Nos enorgullece ser pioneros en este campo en Israel y haremos todo lo posible para profesionalizarlo, desarrollarlo y expandirlo”.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post