Mariposa rebautizada en honor al rehén asesinado Ariel Bibas

Jerusalén Naranja pasó a llamarse Ariel Naranja, evocando un nombre bíblico alternativo para la capital y el color vivo del cabello del niño de 4 años asesinado.

Por Michael Horovitz


Ariel Bibas y la mariposa que lleva su nombre. (Avstraliavasin vía iStock/Cortesía)

La Academia de la Lengua Hebrea cambió el nombre hebreo de una mariposa naranja moteada para honrar al rehén asesinado Ariel Bibas, anunció el viernes la familia Bibas.

La academia informó oficialmente a la familia la semana pasada, y el jueves entregó en mano una carta dirigida al padre de Bibas, Yarden (que también fue tomado como rehén pero liberado en febrero gracias a un acuerdo de alto al fuego) sobre la decisión final de cambiar el nombre de Melitaea ornata (fritilaria centaurea oriental).

Utilizando uno de los nombres bíblicos de Jerusalén, Ariel, el nombre de la mariposa fue reemplazado en hebreo de Kitmit Yerushalayim (Jerusalén Naranja) a Kitmit Ariel (Ariel Naranja) en honor al niño de cuatro años.

La decisión fue tomada por unanimidad por los miembros de la academia en una sesión plenaria después de obtener primero el permiso de Yarden Bibas.

“Creemos que, de todas las mariposas naranjas de nuestro país, esta merece llamarse Ariel, ya que es uno de los nombres de Jerusalén”, decía la carta a Yarden Bibas.

La idea de renombrar una mariposa naranja surgió de la directora del comité zoológico de la academia, la Dra. Liat Gidron, inspirada por el panegírico pronunciado por Yarden Bibas, quien afirmó que su hijo amaba las mariposas y la naturaleza. Durante décadas, el comité se ha encargado de dar nombres hebreos a todos los animales —e insectos— nativos de Israel.

La familia Bibas se convirtió en un símbolo de la tragedia del 7 de octubre, y el color naranja pasó a simbolizar el esfuerzo por liberarlos, inspirado en el intenso cabello naranja de Ariel y su hermano Kfir, quien fue secuestrado a la edad de nueve meses.

Yarden, su esposa Shiri y sus dos hijos fueron secuestrados del kibutz Nir Oz, entre los 251 rehenes que los terroristas liderados por Hamás tomaron cuando atacaron el sur de Israel, lo que desencadenó la guerra en Gaza.

Yarden Bibas, de 35 años, fue devuelto a Israel el 1 de febrero tras 484 días de cautiverio, dos semanas después de que Israel alcanzara un acuerdo de alto el fuego y rehenes con el grupo terrorista. En virtud del acuerdo, Hamás liberó a 30 rehenes —20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses— y los cadáveres de ocho cautivos israelíes asesinados entre enero y marzo.

Los restos de Ariel y Kfir fueron devueltos a Israel tras una ceremonia de propaganda de Hamás el 20 de febrero, junto con los del cautivo Oded Lifshitz y los de una mujer gazatí no identificada que, según el grupo terrorista, era Shiri Bibas. Los restos reales de Shiri, de 32 años, fueron devueltos un día después.

Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) dijeron más tarde que Shiri, Ariel y Kfir habían sido asesinados por sus captores “a sangre fría” y “con las manos desnudas”, y que los captores llevaron a cabo atrocidades en un intento de encubrir sus acciones.

 

Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.