
13 Feb Israel ampliará significativamente la formación médica y el número de paramédicos de las FDI
El general de división Michel Yanko presentó planes para ampliar la formación médica y aumentar el número de médicos y paramédicos de las FDI después de que los datos de la guerra muestran que su presencia aumenta las tasas de supervivencia y la confianza de los soldados.
Por Amir Bohbot/Walla!
Un soldado israelí de Golani es examinado por un médico militar, el 1 de agosto de 2021 (Foto: OLIVIER FITOUSSI/FLASH90)
El jefe de la Dirección de Tecnología y Logística de las FDI, el general de división Michel Yanko, presentó al Estado Mayor un plan para ampliar significativamente la formación de médicos y paramédicos en las FDI, informó Walla el miércoles.
El plan del general de división Yanko se basa en las investigaciones sobre la guerra de Israel con los terroristas de Hamás y Hezbolá, que revelaron que la presencia de personal médico en el campo de batalla no sólo salva vidas, sino que también infunde una gran sensación de seguridad entre los soldados durante las operaciones militares.
El aumento de su presencia también aumentó significativamente la tasa de supervivencia de los soldados heridos, redujo la gravedad de las lesiones y acortó los tiempos de evacuación médica.
Los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia durante la guerra han llevado a los militares a actualizar el contenido de la formación y a aumentar el número de participantes en los cursos de medicina.
El plan propuesto por Yanko también incluye una «expansión drástica» del programa «Tzameret» de las FDI, que enseña estudios de medicina militar. El plan también incluye un aumento en el número de paramédicos que sirven en las FDI en un momento dado.
Oficiales médicos de las FDI participan en un simulacro (Foto: UNIDAD DEL PORTAVOZ DE LAS FDI)
El programa «Tzameret», que ofrece estudios de medicina como parte de la reserva académica para la formación de médicos militares, ha ido aceptando un número cada vez mayor de estudiantes en los últimos años. En 2022, 65 estudiantes comenzaron sus estudios de medicina a través del programa, 73 en 2023 y 88 en 2024, y este año, el número ha aumentado a 106. Según la directiva de Yanko, este objetivo está previsto que vuelva a aumentar en 2026.
«Durante el año pasado, las lecciones y conclusiones de la guerra se han incorporado al curso de formación de médicos militares en Bahad 10 (la base de formación médica de las FDI). Hemos acumulado una gran cantidad de información crítica», afirmó un alto oficial del Cuerpo Médico de las FDI.
Maniobras en la base de entrenamiento Bahad 10. (Foto: IDF)
El oficial destacó varias nuevas habilidades y ejercicios que se agregaron al entrenamiento como resultado de estas lecciones: «Ejercicios de campo, incluidas operaciones antiterroristas, mejora de la aptitud para el combate, resistencia mental, experiencias de combate y entrenamiento de liderazgo».
A pesar del aumento en el número de estudiantes, «no se han reducido los estándares de admisión. Al contrario, todos los candidatos cumplieron con los requisitos y seleccionamos solo a los mejores. Entonces, ¿qué hicimos? Brindamos cursos preparatorios para el proceso de selección, permitimos que los candidatos volvieran a tomar el examen psicométrico y ampliamos el período de inscripción», aclaró el oficial.
El programa de formación de paramédicos ve un aumento de la admisión
De manera similar, el número de participantes en el programa de formación de paramédicos también ha aumentado significativamente. Hasta 2022, dos cursos capacitaban a un total de 110 paramédicos anualmente. En 2023, el Cuerpo Médico mantuvo una estructura similar, pero introdujo un tercer curso. Para 2024, se capacitaron 140 paramédicos y, en 2025, se espera que el número aumente a 160. El general de división Yanko también ha ordenado un aumento en el número de paramédicos a 200 en el año siguiente.
Un oficial superior familiarizado con el plan de Yanko le dijo a Walla que la duración de la capacitación se ha acortado en varios meses. Además, los protocolos para tratar a los soldados heridos en el campo se han refinado en función de las conclusiones relacionadas con la guerra. La capacitación ahora también incluye marchas, entrenamiento de guerra urbana y actividades de desarrollo de la resiliencia.
«Los informes muestran claramente la confianza expresada por los comandantes de brigada, comandantes de batallón y comandantes de compañía, quienes consideran a la unidad médica como una parte inseparable de sus fuerzas. Se sienten mucho más seguros sabiendo que están luchando junto a ellos», afirmaron.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post