08 Ene Mapa bíblico publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores provoca tormenta diplomática
Medios de comunicación jordanos y palestinos rechazan la “invención de la historia” y denuncian “acusaciones, ilusiones y aspiraciones viles”
Por Ohad Merlin
Mapa bíblico publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores provoca polémica diplomática (Foto: SCREENSHOT/X)
Una tormenta diplomática se desató tras una publicación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en la que aparecía un mapa bíblico, que muchos en el mundo árabe consideraron una amenaza directa a la soberanía de los países árabes.
El mapa, subido por la cuenta en árabe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, mostraba los límites bíblicos de los reinos de Israel y Judea, que se extendían según los relatos bíblicos a diferentes zonas al este del río Jordán.
“¿Sabías que el Reino de Israel se estableció hace 3000 años?”, se leía en la primera frase del artículo, que luego procedía a describir los relatos bíblicos de los reyes Saúl, David y Salomón, así como la partición del reino en el Reino del norte de Israel y el Reino del sur de Judea, y su respectiva destrucción y exilio por los imperios asirio y babilónico.
El artículo concluía: “Sin embargo, el pueblo judío en la diáspora siguió esperando con ansias la recuperación de sus poderes y capacidades y la reconstrucción de su Estado, que fue declarado Estado de Israel en 1948 para convertirse en la única democracia en Medio Oriente”.
‘Fabricando la historia’
Sin embargo, no todo el mundo lo vio como una simple lección de historia o cultura. El mapa apareció en medios de comunicación de todo Oriente Medio, incluido el canal saudí Al-Arabiya, el canal qatarí Al Jazeera y otros, y la mayoría de los canales pasaron por alto el propósito educativo del mapa y lo relacionaron con supuestos planes y conspiraciones israelíes.
Tal fue el caso del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania, que condenó duramente las publicaciones realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
“El ministerio condena en los términos más enérgicos los mapas de la región publicados por cuentas oficiales israelíes en plataformas de redes sociales, afirmando que son históricos para Israel, incluidas partes de los territorios palestinos ocupados, el Reino Hachemita de Jordania, Líbano y Siria”, se lee en la declaración pública, y agrega que la publicación se produce “junto con declaraciones racistas del extremista Ministro de Finanzas israelí que pide la anexión de Cisjordania y el establecimiento de asentamientos en la Franja de Gaza”.
El portavoz oficial del Ministerio, Sufian Qudah, destacó el “rechazo absoluto del reino a estas políticas y declaraciones provocadoras que pretenden negar el derecho de los palestinos a establecer su Estado independiente y soberano”.
Qudah también resaltó que estas “acusaciones y delirios adoptados y promovidos por extremistas en el gobierno israelí… alientan la continuación de ciclos de violencia y conflicto, constituyen una flagrante violación de las normas y leyes internacionales”.
También pidió al gobierno israelí que “ponga fin de inmediato a estas acciones provocadoras y a las declaraciones provocadoras hechas por funcionarios israelíes, que no tienen cabida salvo en las mentes de los extremistas, y que contribuyen a alimentar los conflictos y constituyen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.
Asimismo, el presidente del Parlamento jordano, Ahmad al-Safadi, consideró que los mapas “expresan una mentalidad criminal y ambiciones maliciosas que no se pueden ignorar ni tolerar”.
Los comentaristas palestinos tampoco se quedaron callados, y la Autoridad Palestina rechazó lo que denominó “supuestos mapas del Israel histórico que incluyen tierras árabes”.
En una declaración formal, el portavoz de la AP, Nabil Abu Rudeineh, denunció el “supuesto mapa con un comentario que inventa una historia israelí que se remonta a miles de años, en línea con las acusaciones hebreas”. Añadió que “este comportamiento constituye una flagrante violación de todas las resoluciones de legitimidad internacional y del derecho internacional, afirmando que “estas políticas israelíes extremistas son las que encendieron la región y llevaron a las guerras que estamos presenciando actualmente”.
Asimismo, el escritor palestino Yaseen Izeddeen afirmó en su cuenta X que la publicación de los mapas “no es la primera vez y no será la última, pero es parte de sus creencias que impulsan al gobierno de ocupación”. También afirmó que “los gobernantes actuales de Israel declaran que Jordania es parte de la Tierra de Israel, y estas son posiciones antiguas que se remontan a más de cien años”, acusando a “Jordania entre sus aspiraciones, pero la dejan para la siguiente etapa” y criticando a los gobernantes de Jordania por no tener “más opción que escuchar y obedecer a sus amos en Tel Aviv y Washington”.
A pesar de esto, no todas las voces eran conspirativas o de rechazo. Luay al-Shareef, un activista por la paz del Golfo, comentó sobre la publicación original: “Palabras sensatas que son consistentes con la historia, el Corán, la Biblia y la arqueología. Vale la pena señalar que millones de musulmanes llevan el nombre del rey y profeta israelita David, hijo de Yishai, cuya negación del reino histórico plantea un dilema en la fe islámica para aquellos que son fanáticos de la causa palestina”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aún no ha respondido a la solicitud de comentarios de The Jerusalem Post.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post