07 Ene El estrés relacionado con el 7 de octubre aumenta los síntomas de la esclerosis múltiple, según un estudio
El estudio, realizado a raíz del atroz ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, es uno de los pocos del mundo que examina cómo los acontecimientos estresantes extremos, como la guerra, afectan a la progresión de la EM.
Por Judy Siegel-Itzkovich
Trastorno nervioso y daño de la mielina de esclerosis múltiple o enfermedad autoinmune EM con nervio sano con fibra expuesta y pérdida de la vaina celular cicatrizada con elementos de ilustración 3D. (Foto: INGIMAGE)
La esclerosis múltiple (EM), una enfermedad neurológica crónica e impredecible en la que el cuerpo se ataca a sí mismo por error, afecta a unos 2,8 millones de personas en todo el mundo y a unos 10.000 israelíes. La esclerosis múltiple daña la mielina que recubre los nervios, lo que impide que estos puedan conducir los impulsos eléctricos con normalidad hacia y desde el cerebro.
La EM es causada principalmente por el sistema auto inmunitario que ataca al cuerpo, pero también son factores los virus y otros agentes infecciosos, la genética y los factores ambientales, incluido el lugar donde uno vive (aquellos en el norte son más susceptibles que aquellos en climas más cálidos).
Algunas personas con EM pueden tener solo síntomas leves, mientras que otras pueden perder su capacidad de ver con claridad, escribir, hablar o caminar. Puede causar debilidad muscular, dolor, dificultad para mantener el equilibrio, entumecimiento, fatiga, mareos y problemas intestinales y de vejiga, y suele aparecer en adultos jóvenes de entre 20 y 45 años.
Neurólogos del Centro Médico Universitario Hadassah en Ein Kerem, Jerusalén, han examinado la progresión de la enfermedad en un estudio pionero en su tipo y han descubierto un aumento de la actividad de los síntomas neurológicos en los primeros tres meses de la guerra entre Israel y Hamás.
Hadassah trata a 3.000 pacientes con EM al año y realiza resonancias magnéticas para evaluar los cambios. La proporción de pacientes que mostraron actividad relacionada con la EM en las resonancias magnéticas en el año anterior a la guerra se duplicó debido al estrés relacionado con la guerra durante el mismo período de tiempo el año siguiente.
Dr. Omri Zveik (Foto: ORGANIZACIÓN MÉDICA HADASSAH)
El estudio, publicado recientemente en Annals of Clinical and Translational Neurology (Anales de neurología clínica y traslacional) bajo el título “Subclinical imaging activity in multiple sclerosis patients during war-related psychological stress” (“Actividad de imágenes subclínicas en pacientes con esclerosis múltiple durante el estrés psicológico relacionado con la guerra”), fue dirigido por el Dr. Omri Zveik, la Dra. Tal Friedman-Korn, el Dr. Ariel Rechtman, el Dr. Tal Ganz, el Dr. Garrick Hoichman, la Dra. Lyne Shweiki, la Dra. Dana Ekstein y el Prof. Adi Vaknin-Dembinsky.
Realizado después de los ataques terroristas de Hamás
El estudio, realizado a raíz del brutal ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, es uno de los pocos en el mundo que examina cómo los eventos estresantes extremos como la guerra afectan la progresión de la EM, utilizando imágenes de resonancia magnética – y es el primero en examinar el impacto del 7 de octubre en pacientes con EM en Israel.
El estudio involucró a 93 pacientes con EM que fueron monitoreados en la Clínica de Neurología Hadassah y que se habían sometido a exploraciones cerebrales anuales de rutina en la misma época cada año durante al menos tres años, desde octubre de 2021 hasta enero de 2022; desde octubre de 2022 hasta el 7 de enero de 2023; y desde el 7 de octubre de 2023 hasta enero de 2024.
Al analizar las exploraciones por resonancia magnética durante este período, se observó un claro aumento de la actividad de la enfermedad en los primeros tres meses después del ataque del 7 de octubre en comparación con el mismo período en años anteriores.
Zveik dijo a The Jerusalem Post que él y su equipo “no estaban muy sorprendidos por los resultados. Desde el siglo XVIII, hubo estudios en animales que demostraron que el estrés puede empeorar la EM, pero hubo muy pocos estudios en humanos que simplemente demostraran que las víctimas de EM que sufrían estrés adicional por divorcio o por ser despedidos del trabajo tenían más ataques.
“Estudiamos a pacientes con EM que se sometieron a resonancias magnéticas de manera constante durante tres años al mismo tiempo. La mayoría de ellos no sentían que su enfermedad estuviera activa, pero la resonancia magnética, que es muy sensible, descubrió que el estrés sí les causaba daños y que el efecto nocivo era cuatro veces mayor que antes”.
Si bien solo el 11,83% de los pacientes mostraron actividad en las resonancias magnéticas en el mismo período del año anterior a la guerra, esta tasa se duplicó al 24,73% en 2023 debido al estrés relacionado con la guerra. Durante la guerra, los pacientes con EM tenían cuatro veces más probabilidades de mostrar nueva actividad de la enfermedad en las resonancias magnéticas, lo que sugiere un mayor riesgo de actividad de la enfermedad en momentos de estrés extremo. Los pacientes con una enfermedad más grave eran aún más vulnerables.
Aunque la mayoría de los pacientes del estudio no experimentaron síntomas visibles de un brote, las imágenes por resonancia magnética revelaron actividad de fondo de la enfermedad. Este hallazgo sugiere que incluso cuando los pacientes con EM parecen estables, el estrés psicológico extremo puede empeorar la enfermedad, lo que posteriormente podría afectar la salud a largo plazo.
El estudio destaca la importancia de la vigilancia regular mediante resonancia magnética para los pacientes con EM, especialmente durante los períodos de mayor estrés psicológico, utilizando imágenes que permiten detectar cambios en la enfermedad incluso antes de que aparezcan los síntomas.
Los médicos deben ser conscientes de la posibilidad de una mayor actividad de la enfermedad en pacientes con EM durante períodos de estrés extremo y deben considerar una vigilancia más frecuente, incluidas resonancias magnéticas, o ajustes del tratamiento.
Los investigadores destacaron la importancia del apoyo psicológico para los pacientes durante períodos de estrés significativo. Aunque el estudio en sí no implicó varias intervenciones para reducir el estrés, este es el próximo objetivo del equipo.
Estudios prospectivos recientes informan que después del ataque terrorista del 7 de octubre, casi la mitad de la población israelí experimentó altos niveles de estrés, depresión y ansiedad, que afectaron tanto a israelíes judíos como árabes.
El estudio de los efectos del estrés en los bio-marcadores de la EM puede proporcionar información esencial y establecer una conexión biológica entre el estrés y el daño neurológico en pacientes con EM, así como resaltar la importancia de considerar el estrés psicológico en el manejo de la EM, concluyeron.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post