06 Ene El acuerdo de rehenes, en una etapa crítica: el jefe del Mossad viaja a Catar
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Brett McGurk, también estará en Doha. Netanyahu convocó a consulta ministerial, aunque afirma que no se tratará el tema.
Itamar Eichner, Einav Halabi, Alexandra Lukash
Se espera que el jefe del Mossad, David Barnea, viaje a Doha el lunes para mantener conversaciones sobre un posible acuerdo de liberación de rehenes. El enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Brett McGurk, ya se encuentra en la capital catarí, lo que indica la importancia que la administración Biden concede a las reuniones y a los esfuerzos por llegar a un acuerdo antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero.
«Este es un día crítico para las negociaciones entre Israel y Hamas», dijo una fuente palestina al periódico catarí Al Araby Al Jadeed el domingo, y agregó que los mediadores pudieron cerrar la brecha entre las partes y esperar la respuesta del gobierno israelí más tarde el domingo.
El director del Mossad, David Barnea. (Yariv Katz)
El primer ministro Benjamin Netanyahu programó una consulta de seguridad para la tarde del domingo, un día después de que Hamas publicara un video de Liri Elbag, quien ha estado como rehén durante 457 días, desde la masacre del 7 de octubre.
Netanyahu invitó a los miembros del pequeño foro del gabinete a la reunión que fue anunciada anteriormente por la Oficina del Primer Ministro con la afirmación de que no estaba relacionada con el tema de los rehenes.
Las cuestiones que quedaron pendientes y que impidieron llegar a un acuerdo siguen siendo el número de rehenes que serán liberados. El objetivo israelí, según informes publicados, era liberar al menos a 24 rehenes en la primera fase del acuerdo, incluidos hombres heridos menores de 50 años.
Liri Elbag en el video de Hamás. (Ynet)
Hamás insiste en que la exigencia no se ha incluido en los «acuerdos» hasta ahora y exige que se incluya a un mayor número de asesinos convictos entre los prisioneros palestinos que Israel liberará de la cárcel, a cambio de los rehenes israelíes.
Otro obstáculo fue la exigencia israelí de recibir una lista de todos los rehenes vivos, que Hamás dice que no podría suministrar a menos que haya una semana de tregua en los combates. Israel ha ofrecido una tregua durante varios días si Hamás libera a algunos rehenes como un gesto de buena voluntad, antes de que se entregue una lista completa de nombres.
Fuente: Ynet Español