Teva se dispara tras los resultados «positivos» de un ensayo sobre un tratamiento para la enfermedad inflamatoria intestinal


Un centro logístico de Teva Pharmaceuticals en Shoham, el 7 de enero de 2021. (Yossi Aloni/Flash90)

Los pacientes tratados con el anticuerpo «duvakitug», desarrollado conjuntamente con la farmacéutica francesa Sanofi, lograron una mayor tasa de remisión clínica.

Por: Sharon Wrobe

Las acciones de la empresa israelí Teva Pharmaceutical Industries subieron después de que el gigante de los medicamentos genéricos afirmara que un estudio clínico de su fármaco duvakitug para el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn arrojó «resultados positivos» y cumplió sus objetivos principales.

En un comunicado conjunto, Teva y el fabricante francés de medicamentos Sanofi, socios en el desarrollo de un tratamiento para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de moderada a grave, anunciaron que los resultados del ensayo clínico de fase 2 del fármaco mostraron «resultados sin precedentes». Las acciones de Teva, que cotizan en Estados Unidos, se dispararon más de un 20%.

«Los resultados del estudio han superado nuestras expectativas, y estoy profundamente conmovido por el potencial de duvakitug para ayudar a tratar y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con EII», dijo el Director Médico de Teva, Eric Hughes. «Estos resultados positivos refuerzan la capacidad de Teva para desarrollar y acelerar el acceso a medicamentos innovadores».

La EII es una enfermedad crónica de por vida que afecta al aparato digestivo, e incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Alrededor de 4,9 millones de personas padecen EII en todo el mundo.

Durante el ensayo clínico de 14 semanas, los dos fabricantes de medicamentos afirmaron que el anticuerpo monoclonal humano duvakitug, dirigido contra la citocina que causa la inflamación, fue bien tolerado en general tanto en pacientes con colitis ulcerosa como con enfermedad de Crohn «sin que se identificara ninguna señal de seguridad».

Los resultados del estudio de fase 2b mostraron que el 36,2% de los pacientes con colitis ulcerosa que recibieron una dosis baja y el 47,8% de los que recibieron una dosis alta de duvakitug alcanzaron la remisión clínica, frente al 20,45% con placebo en la semana 14.


El director general de Teva Pharmaceutical Industries, Richard Francis, habla en una rueda de prensa en Tel Aviv, el 20 de febrero de 2024. (Cortesía)

En los pacientes con enfermedad de Crohn, el 26,1% a los que se administró una dosis baja y el 47,8% tratados con una dosis alta de duvakitug mostraron una mejoría de los síntomas frente al 13% con placebo. Teva y Sanofit afirmaron que se trataba del «primer y único estudio aleatorio y controlado con placebo para evaluar el impacto de un anticuerpo monoclonal anti-TL1A en la EC [enfermedad de Crohn]».

Sanofi y Teva también anunciaron planes para iniciar el desarrollo de la fase 3 para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, a la espera de discusiones regulatorias.

«Estos resultados sin precedentes demuestran que duvakitug podría representar la próxima frontera en el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn», declaró Houman Ashrafian, responsable de Investigación y Desarrollo de Sanofi. «Si la magnitud del efecto persiste en el programa de fase 3, creemos que tendremos un medicamento diferenciado para los pacientes con EII que necesitan urgentemente nuevas opciones.»

La eficacia y seguridad de duvakitug aún no han sido evaluadas por ninguna autoridad reguladora, señalaron Teva y Sanofi.

Con sede mundial en Tel Aviv, Teva cuenta con cuatro centros de producción en Israel, incluidos centros de fabricación en Kfar Saba y Neot Haviv, un centro de desarrollo en Netanya y un centro logístico en Shoham.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.