09 Dic Enseñar a los israelíes con desventajas socioeconómicas a evitar la diabetes
En su calidad de organismo científico líder, SPHERE aporta a esta iniciativa conjunta un modelo innovador para reducir las disparidades en materia de obesidad y morbilidad en la diabetes en los ayuntamientos más complejos de Israel.
Por Judy Siegel-Itzkovich
Líderes de THE SPHERE (de izquierda a derecha): la subdirectora Dra. Sivan Spitzer, el director Prof. Naim Shehadeh y el director de operaciones Martin Duifhuizen. (Foto: Sphere)
En lo que se refiere a la educación de las personas para mejorar su salud y evitar enfermedades crónicas, se parte de cero en la población general, pero de -100 en el caso de quienes viven en la periferia y tienen un riesgo mucho mayor de padecer obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y otras enfermedades.
Así lo afirma la Dra. Sivan Spitzer, que durante los últimos tres años ha estado muy involucrada en un proyecto innovador para promover una mejor salud entre judíos y árabes de todo tipo a través de la educación y proyectos activos.
El proyecto fue iniciado por el Russell Berrie Galilee Diabetes SPHERE (Social-Precision-Medicine Health Equity Research – Investigación sobre equidad en salud en medicina de precisión social) de la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad Bar-Ilan en Safed.
“Tenemos una zona de influencia de 660.000 personas y actualmente estamos trabajando en cooperación con el Ministerio de Salud en 23 autoridades locales árabes y judías en el norte”, señaló Spitzer en una entrevista con The Jerusalem Post.
“No es nuevo que la actividad física, siguiendo una dieta adecuada con pocos alimentos procesados y dulces, puede prevenir la diabetes y otras enfermedades”, añadió.
Diabetes (ilustrativa) (Foto: INGIMAGE)
“Lo novedoso es que se puede enseñar a las personas con alto riesgo de padecer estos trastornos a evitar que la prediabetes se convierta en diabetes. Aproximadamente un millón de israelíes son pre diabéticos. Cada año, entre el cuatro y el ocho por ciento de ellos se vuelven diabéticos.
“Esta es la primera vez que se ha llevado a cabo un proceso conjunto en profundidad con las autoridades locales de Israel que ayuda a la autoridad a construir una base sólida y hacer de la salud una parte de su ADN”, enfatizó Spitzer.
Sus intereses se centran en el estudio de las desigualdades en materia de salud y en la identificación, el diseño y la evaluación de estrategias organizacionales destinadas a reducir las desigualdades en materia de atención médica a través del prisma del cambio organizacional y la ciencia de la implementación.
Existen desigualdades en el acceso y la prestación de atención para muchos grupos desfavorecidos, incluidas las minorías, las personas de bajo nivel socioeconómico, los ancianos y los discapacitados – en muchos países y también en Israel.
Después de tres años, los datos de Maccabi Healthcare Services (el segundo fondo de salud más grande) y con la cooperación de Clalit Healthcare Services (la aseguradora de salud pública más grande) revelan una disminución significativa en los diagnósticos de diabetes gracias al programa de prevención SPHERE iniciado por Spitzer.
La Fundación Berrie donó $20 millones para el proyecto de 10 años, y la Facultad Azrieli igualó la cantidad.
¿Qué es Sphere?
SPHERE fue lanzada hace tres años por la Facultad Azrieli para reducir las disparidades en materia de salud y mejorar la dura realidad de la diabetes y la obesidad en las periferias del norte de Israel a través de la investigación, la educación y la prestación de servicios de salud.
Russell Berrie, quien fundó una empresa de juguetes y regalos en Nueva Jersey, estableció una fundación filantrópica que donó grandes sumas de dinero a Israel y otros lugares. Cuando murió prematuramente a la edad de 69 años en 2002, su esposa Angélica se hizo cargo de la fundación.
Berrie y Angélica abordaron la filantropía como una inversión social, buscando líderes dinámicos con un sentido de urgencia en torno a sus misiones e infundiendo a la fundación un espíritu emprendedor que continúa inspirando su trabajo.
“Identificamos visionarios, instituciones y héroes anónimos que realizan un trabajo innovador, y amplificamos su impacto brindándoles apoyo financiero y estratégico. Invertimos en áreas que reflejan las pasiones y la perspectiva de nuestro fundador, incluida la atención y la investigación de la diabetes, la vitalidad cultural y económica de Israel, la construcción de puentes interreligiosos, la elevación de la profesión de ventas y el fortalecimiento de la comunidad en Nueva Jersey”.
SPHERE está dirigido por el endocrinólogo Prof. Naim Shehadeh, un árabe cristiano de Kafr Yasif, ubicada a 11 kilómetros al noreste de Acre, quien también es el director del Instituto de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo en el Campus de Atención Médica Rambam de Haifa.
“Los datos iniciales de nuestro proyecto revelan una disminución del 40% en la transición de pre diabetes a diabetes. Esto es el resultado de una simple intervención de adoptar un estilo de vida saludable, perder peso o tomar el medicamento comúnmente recetado para la diabetes, Metformina, para la prevención”.
Spitzer, quien es el subdirector de SPHERE, y Shehadeh, trabajan en estrecha colaboración. La mitad de su equipo habla árabe. La obesidad es muy común en el norte del sector árabe, como lo es entre los judíos y otros grupos étnicos, incluidos los judíos haredíes (ultra ortodoxos). “La diabetes solía ser una enfermedad de los ricos”, dijo Spitzer, “pero ahora es mucho más un trastorno de los pobres y de los desfavorecidos socioeconómicamente con menor educación. La Oficina Central de Estadísticas muestra un aumento del 12% en nuestra área desde 2019, en comparación con solo el 2,5% en Jerusalén, donde hay muchos haredíes y árabes, pero son una población mucho más joven y tienen un menor riesgo de contraer diabetes a esta edad”.
“Cuando la gente aquí recibe tratamiento para la diabetes, el control es deficiente y existe un mayor riesgo de complicaciones, como la amputación de piernas, insuficiencia renal y ceguera. La enfermedad es un indicador asombroso de la inequidad en materia de salud”, continuó.
Su equipo remunerado de 25 personas son todos residentes de Galilea, pero tienen diferentes antecedentes profesionales, incluidos los de promoción de la salud, los que trabajan con el gobierno municipal, los urbanistas y, por supuesto, los médicos.
“Para intervenir, crean un impacto. Muchas universidades no realizan intervenciones en el mundo real. Nuestra facultad de medicina siente la obligación de cambiar las cosas y tener un papel en la comunidad y no solo de formar a los médicos”, dijo la subdirectora de SHERE.
“Alrededor del 80% de los factores que causan la enfermedad están relacionados con el lugar donde vive la gente, y solo el 20% [se debe] a la falta de instalaciones sanitarias allí”, explicó Spitzer.
“Israel tiene una generosa canasta de servicios de salud y hay muchos medicamentos nuevos para tratar la diabetes, pero aquí, los médicos de familia recetan menos de ellos – por lo que tenemos que enseñarles sobre estos medicamentos. “Hemos creado una aplicación para presentarles los datos clínicos más recientes”, añadió.
“Tenemos que crear un ecosistema en cada ciudad y trabajar con los fondos de salud de la zona. Trabajamos principalmente con los dos más grandes, Clalit y Maccabi, pero esperamos involucrar también a los otros dos – Meuhedet y Leumit”.
Como organismo científico líder, SPHERE aporta a esta iniciativa conjunta un modelo innovador para reducir las disparidades en la obesidad y la morbilidad en la diabetes en los ayuntamientos más complejos de Israel.
Su implementación en las autoridades locales ha creado un ecosistema que incluye la salud, el gobierno local y la comunidad que nunca antes había existido y que debería adoptarse en las periferias sociales y del sur de Israel.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post