Muere a los 96 años la famosa terapeuta sexual judía Dra. Ruth Westheimer


Fotograma de la Dra. Ruth Westheimer hablando con WNYC en la película «Ask Dr. Ruth» (Cortesía del Sundance Institute/David Paul Jacobson).

La presentadora, que se convirtió en un icono cultural décadas después de sobrevivir al Holocausto y luchar por la independencia de Israel, era aficionada a citar a sus nietos para decir «Hitler perdió y yo gané».

Por: Amy Spiro

La Dra. Ruth Westheimer, una innovadora terapeuta sexual, presentadora de radio y personalidad de la televisión, así como superviviente del Holocausto y veterana de la Haganah, falleció a los 96 años el viernes en Nueva York.

Westheimer, más conocida en todo el mundo simplemente como «Dra. Ruth», vivió una vida extraordinaria y llena de color mucho antes incluso de iniciar su carrera en los medios de comunicación a los 52 años. Superviviente del Holocausto, emigró al Israel pre estado y sirvió en la Haganá hasta que resultó gravemente herida durante la Guerra de la Independencia. Después se trasladó a Francia antes de instalarse en el barrio de Washington Heights, en Manhattan.

Empezó con un programa de radio en 1980 -tras años de trabajo como terapeuta sexual- y poco a poco se fue convirtiendo en un icono mediático y una figura cultural de primer orden, con apariciones regulares en televisión y como una de las defensoras más conocidas y abiertas de la educación sexual integral.

Nacida en Wiesenfeld (Alemania) en 1928 con el nombre de Karola Ruth Siegel, de niña se instaló en Fráncfort con sus padres judíos ortodoxos y su abuela materna. A principios de 1939, semanas después de que detuvieran a su padre durante la Kristallnacht, Westheimer fue enviada a Suiza en un Kindertransport. El resto de los miembros de su familia fueron asesinados en el Holocausto, y ella nunca volvió a verlos.

«Viendo a mis cuatro nietos: Hitler perdió y yo gané», solía decir.

Muchos años después, empezó a colaborar con el Museo del Patrimonio Judío – Monumento Conmemorativo Viviente del Holocausto de Nueva York, y ha sido muy activa en la educación sobre el Holocausto. Ha instado a la gente a visitar el museo: «Es como una tumba para mi familia, que no tiene tumbas».


La Dra. Ruth Westheimer en su apartamento de Washington Heights, Nueva York. (Cathryn J. Prince/ Times of Israel)

De un orfanato de Suiza, Westheimer llegó al Mandato de Palestina con sólo 16 años. Varios años después se alistó en la Haganá, precursora de las FDI, y se entrenó como francotiradora. La diminuta combatiente, que medía 140 cm, resultó gravemente herida en 1948 por un proyectil de artillería.

«Aunque sólo mido 1,80 m, con un arma en la mano soy igual que un soldado de 1,90 m, y quizá incluso con una ligera ventaja, ya que soy un blanco más pequeño», escribió en un artículo de opinión en el New York Times en 1990 sobre las mujeres que servían en puestos de combate.

Dos años después de su lesión, se trasladó a París con su primer marido y se licenció en psicología en la Sorbona. Seis años después, en 1956, se trasladó con su segundo marido a Nueva York, donde obtuvo un máster en sociología en la New School.

En 1961 se casó con su tercer marido, Manfred Westheimer, y se instalaron en el famoso apartamento de tres habitaciones de Washington Heights que habitó durante el resto de su vida, criando juntos a dos hijos.

Más tarde se doctoró en educación por la Universidad de Columbia antes de formarse como terapeuta sexual. Pero su carrera como gurú del sexo en público empezó por accidente, como ella misma cuenta.

En 1980 empezó a presentar un programa de radio local de 15 minutos que se emitía a medianoche, titulado «Sexually Speaking». En 1984, con el lanzamiento de su primer programa de televisión por cable, The New York Times escribió: «De la oscuridad al estrellato casi instantáneo».


La terapeuta sexual Dra. Ruth Westheimer habla a los miembros de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos durante una convención en Washington, el 9 de abril de 1986. (AP Photo/Scott Stewart)

Durante los 20 años siguientes, Westheimer se convirtió en una fija de la televisión estadounidense, e incluso copresentó un programa similar en los años 90 en Israel, junto con el periodista de televisión Arad Nir, titulado «Min Tochnit» (un juego de palabras). Nunca eludía las preguntas, respondía con franqueza y hablaba con franqueza de temas que antes se consideraban tabú en la televisión diurna.

«Las preguntas sexuales específicas que recibo no han cambiado tanto», dijo Westheimer a The Times of Israel en 2018. «Siempre hay muchas preguntas sobre la satisfacción sexual, preguntas sobre todas las disfunciones. Lo que ha cambiado, gracias a programas como el mío, es el lenguaje. La gente habla mucho más explícitamente ahora».

Westheimer es autora de más de una docena de libros sobre sexo y sexualidad, entre ellos «Heavenly Sex: Sexuality in the Jewish Tradition», de 1996, con el periodista Jonathan Mark.

«Creo que puedo hablar tan abiertamente de sexo porque soy muy judía y, en la tradición judía, el sexo nunca se ha considerado un pecado, sino siempre una obligación», dijo. «Y es una obligación para el marido satisfacer a su mujer».


La Dra. Ruth Westheimer y Tovah Feldshuh, en el plató de ‘Becoming Dr. Ruth’, en el Museo del Patrimonio Judío de Nueva York, el 8 de diciembre de 2021. (Cortesía de Josh Halpern)

Westheimer se mantuvo activa hasta bien entrados sus 90 años, y se deleitó con la atención y los elogios que siguió recibiendo: en 2019 fue el tema de un documental en Hulu, titulado «Pregúntale a la Dra. Ruth», y en 2021 la actriz Tovah Feldshuh la interpretó en un espectáculo off-Broadway de una sola mujer titulado «Becoming Dr. Ruth».

Siguió ofreciendo consejos e ingeniosas frases a sus más de 100.000 seguidores en Twitter y haciendo apariciones en nombre de sus causas y organizaciones benéficas favoritas, incluidas muchas organizaciones judías y sionistas. En 2021, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Ben-Gurion, donde respaldó la creación de la Beca de Psicología Dra. Ruth Westheimer.

En sus comentarios virtuales de aceptación del título, Westheimer dijo que recuerda haber estado en Jerusalem en 1948, cuando David Ben-Gurion declaró la creación del Estado de Israel.

«Oí a Ben-Gurion declarar que el Estado de Israel era un Estado, yo estaba en Jerusalem, él habló por la radio en Tel Aviv y bailamos toda la noche», recordó.

A Westheimer le sobreviven dos hijos, Miriam y Joel, y cuatro nietos. Su tercer marido, Manfred «Fred» Westheimer, falleció en 1997.

 

Fuente: The Times of Israel
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil

 



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.