Amnistía Internacional exige a Hamás que libere a los civiles secuestrados en Gaza


Efectivos de Hamás desfilan en Gaza Foto: Hadi Mohammad / Fars Media Corporation CC BY 4.0 vía Wikimedia Commons

 La ONG Amnistía Internacional exigió este viernes al grupo terrorista islámico Hamás que libere inmediatamente a todos los civiles israelíes que mantiene secuestrados en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre.

«La toma de rehenes es un crimen de guerra. Los que siguen vivos llevan ya nueve meses secuestrados, lejos de sus seres queridos. No existe justificación para infringirles a ellos y a sus familias tanto trauma y tanta angustia», dijo en un comunicado Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación, Defensa, Políticas y Campañas del grupo.

Más de un centenar de personas siguen secuestradas desde el 7 de octubre en la Franja de Gaza, entre ellas dos menores de 5 años y una veintena de mujeres. Además, 43 rehenes están confirmados muertos.

En su mensaje de este viernes, Amnistía Internacional denunció que en nueve meses de guerra, Hamás y otros grupos terroristas palestinos en el enclave no han permitido que actores independientes, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, tengan acceso a los rehenes para evaluar sus condiciones y su salud.

La ONG también alegó en que los constantes ataques israelíes en el enclave costero ponen en peligro las vidas de todos los civiles, incluidos los rehenes, y defendió que un acuerdo de alto el fuego es «el paso más urgente» para prevenir más muertes.

Las negociaciones entre los mediadores para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás que permita liberar a los secuestrados y detener los combates en Gaza se encuentran en su punto más prometedor de los últimos meses.

Con todo, ambos bandos permanecen firmemente encastillados en sus posiciones, y ya se han vivido en el pasado momentos de aparente acercamiento que acabaron en nada.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo han logrado un acuerdo de tregua de una semana, a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 terroristas palestinos presos en cárceles israelíes

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; siete rescatados por las Fuerzas de Defensa de Israel -una soldado en octubre, dos en Rafah en febrero y cuatro en Nuseirat en junio-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 19 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Amnistía Internacional insistió que Hamás y otros grupos terroristas palestinos tienen la obligación de tomar precauciones para evitar el daño a civiles, y criticó su estrategia de mantener a algunos rehenes en zonas residenciales densamente pobladas.

La ONG subrayó también en que hay indicios de que los secuestrados han sufrido torturas y otros abusos durante su cautiverio, y destaca el testimonio de Amit Soussana, liberada en noviembre, que aseguró que uno de sus captores la obligó a realizar actos sexuales a punta de pistola.

 

Fuente: Aurora Digital



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.