Iraníes lloran a los manifestantes asesinados, gritan «¡muerte a Khamenei!»


Al menos 508 manifestantes han sido asesinados por las fuerzas iraníes desde que comenzaron las protestas en todo el país en septiembre, incluidos 69 niños.

Por Tzvi Joffre

Un hombre hace un gesto durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini, una mujer que murió después de ser arrestada por la «policía de la moralidad» de la república islámica, en Teherán, Irán, el 19 de septiembre de 2022. (Foto: WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS)

Multitudes de iraníes se reunieron ante las tumbas de manifestantes asesinados por las fuerzas de seguridad iraníes durante las protestas antigubernamentales. Estas continúan por todo Irán para conmemorar los 40 días desde su asesinato el jueves.

Una gran multitud de manifestantes se reunió en la tumba de Hamidreza Rouhi en el cementerio Behesht-e Zahra en Teherán para conmemorar los 40 días desde su muerte. Los manifestantes corearon «¡Muerte al IRGC, muerte a todo el sistema!»

Rouhi fue asesinado a tiros por las fuerzas de seguridad iraníes durante las protestas contra el gobierno en noviembre.

Según los informes, el video de la escena mostró a las fuerzas de seguridad iraníes disparando gases lacrimógenos contra los manifestantes que bloquearon una carretera cercana. Los manifestantes lograron ahuyentar a las fuerzas de seguridad, con un video que muestra a los manifestantes corriendo hacia las fuerzas de seguridad mientras se lanzaban gases lacrimógenos. Al parecer, una persona también intentó atacar a los manifestantes con un cuchillo.

Una gran multitud de manifestantes también se reunió en la tumba de Ali Abbasi en Semirom, coreando «¡Muerte a Khamenei!» y otras consignas antigubernamentales.

También se realizaron manifestaciones en la tumba de Atefeh Naami, una activista árabe ahwazí que fue encontrada muerta en su apartamento en noviembre. Los miembros de su familia han acusado a las fuerzas de seguridad iraníes de matarla y luego presentar el asesinato como un suicidio.

Manifestantes se reunieron también el jueves ante las tumbas de Mohsen Niazi, Reza Shariati, Milad Saeedianjoo, Sephehr Maqsoodi, Arman Emadi y Javad Mousavi.

Además, el jueves, un escritor y pintor iraní llamado Mehdi Bahman fue sentenciado a muerte por participar en las protestas, según BBC Persian.

Según los informes, los activistas iraníes han llamado a más protestas en el Gran Bazar de Teherán para el sábado.

A pesar de la violenta represión de las protestas por parte de las autoridades iraníes, la ola de protestas contra el régimen islámico ha continuado durante más de 100 días desde que Mahsa Amini fue asesinada por la «policía de la moralidad» de Teherán. Los manifestantes han pedido la caída del régimen.

508 manifestantes muertos desde que comenzaron las protestas

La organización Activistas de Derechos Humanos en Irán informó el jueves que al menos 508 manifestantes han sido asesinados por las fuerzas iraníes desde que comenzaron las protestas en septiembre, incluidos 69 niños.

Primera ministra italiana advierte que tomará «medidas más efectivas» contra Irán

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó la represión de las protestas por parte de Irán el jueves y afirmó que «lo que está sucediendo hoy en Irán es inaceptable para nosotros, Italia ya no puede tolerarlo», según Reuters.

Meloni agregó que Italia consultaría con sus aliados para tomar medidas más efectivas contra Irán si Teherán no cambia su postura.

 

Traducción Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post
https://www.jpost.com/middle-east/iran-news/article-726205?utm_source=jpost.app.apple&utm_medium=share



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.