04 Nov El gobierno aprueba el plan para que el 30% de la energía de Israel sea renovable para 2030
El ministro de Protección Ambiental de Israel, Gila Gamliel, se opuso al plan, diciendo que pone un énfasis problemático en el gas natural, al tiempo que establece un nivel bajo en comparación con otros países desarrollados.
Por Idan Zonshine
Los espejos de helióstatos reflejan el cielo en un campo en el sitio de construcción de una torre de energía solar de 240 metros (787 pies) en el desierto del Néguev, en el sur de Israel, el 8 de febrero de 2016. (Foto: AMIR COHEN / REUTERS)
El gobierno de Israel aprobó el domingo una propuesta del ministro de Energía, Dr. Yuval Steinitz, que apunta a producir el 30% de la electricidad del país a partir de fuentes renovables para el año 2030, con énfasis en la energía solar.
Durante la discusión, se decidió que el Ministerio de Energía evaluará y actualizará las metas para 2030 hasta fines de 2024. Se estableció una meta intermedia, con el objetivo de generar primero el 20% de la electricidad a partir de fuentes renovables para fines de 2025.
Steinitz dijo en un comunicado que «establecer un nuevo objetivo del 30% de energía renovable es una verdadera revolución. Esto significa que, en la próxima década, tendremos que triplicar la construcción de nuevas instalaciones solares. Además, decidí que la prioridad sería la construcción de centrales eléctricas vinculadas a la infraestructura y a la ampliación de las centrales existentes».
Al describir su visión del futuro, Steinitz dijo que «hacia el final del proceso, en unos siete años, Israel puede alcanzar el primer lugar en el mundo en la cantidad de electricidad producida a partir de la energía solar. Esta es una continuación de la política que he liderado durante varios años de la transición del carbón, el petróleo y los combustibles contaminantes al gas natural y las energías renovables».
«Por lo tanto, la contaminación del aire emitida por unas 20 plantas de energía en todo Israel disminuirá en unos pocos años en más de un 90% – y nosotros, y nuestros hijos, respiraremos un aire más limpio y saludable», agregó el ministro de Energía.
La predicción de Steinitz de que Israel llegará al primer lugar en emisiones solares globales puede ser un poco ambiciosa, ya que los Acuerdos Climáticos de París, que Israel firmó en 2016 junto con otros 194 países, detallan en su marco una meta del 32% de la energía generada por fuentes renovables para el año 2030.
Un ejemplo mucho más ambicioso es el «Green New Deal«, que el candidato presidencial Joe Biden ha dicho en el pasado que sirvió de «inspiración» para sus propios planes climáticos. El acuerdo establece un objetivo de energía 100% renovable para el mismo año, 2030.
El ministro de Protección ambiental de Israel, Gila Gamliel, se opuso al plan, diciendo que pone un énfasis problemático en el gas natural, mientras que establece un nivel bajo en comparación con otros países desarrollados.
«Sobre la base de los datos y análisis realizados por los profesionales de mi ministerio, y para poner a Israel a la par con otros países avanzados de la OCDE, se debe establecer un objetivo del 40% para 2030. Ya hoy, cerca del 50% de la producción de electricidad de fuentes solares se puede lograr en áreas desarrolladas», dijo Gamliel.
«El significado real de esta decisión es la adopción de un objetivo de 70% de electricidad generada por gas, que es un combustible fósil contaminante. Esta es una señal falsa para la economía, que socava la certeza que se requiere de los empresarios para pasar a una economía basada en la energía y utilizar energía de fuentes renovables no contaminantes”, continuó el ministro.
«El objetivo propuesto fomenta enormes inversiones económicas en infraestructura de gas, en contraste con todos los esfuerzos realizados en Israel y en todo el mundo para reducir la dependencia de la producción de energía de fuentes fósiles que contaminan y aumentan el cambio climático», concluyó Gamliel.
Según el Ministerio de Energía, se espera que la medida ahorre a la economía israelí hasta 8 mil millones de NIS por año, mientras que se espera que el costo para la economía sea de alrededor del 2-3% de la tarifa eléctrica. El plan tiene como objetivo conducir a una futura reducción de los costos energéticos, al tiempo que se promueve una economía energética basada en la energía fiable, eficiente y sostenible.
La decisión incluye medidas destinadas a abordar las principales barreras que impiden el desarrollo de la energía renovable en Israel, para promover y ayudar a alcanzar el objetivo, así como priorizar medidas complementarias como promover el almacenamiento de energía, buscar formas de aumentar las inversiones públicas en I + D, cambiar las prioridades de planificación y facilitar el uso de energías renovables.
Como parte del plan, el Ministerio de Energía dijo que no tiene la intención de aprobar nuevas autorizaciones para la construcción de plantas de generación de energía a gas natural a nivel nacional, a menos que sea para la adición de nuevas unidades de producción, o reemplazar o mejorar una unidad existente.
Además, el gobierno planea avanzar en el examen de las restricciones a las exportaciones de gas natural en 2021. Con este fin, el equipo profesional convocará una revisión periódica de las recomendaciones del comité para examinar la política del gobierno sobre la economía del gas natural en Israel, presentando sus recomendaciones al gobierno antes de enero de 2021.
La energía fotovoltaica, que genera electricidad directamente a partir de la luz solar, representa actualmente solo el 3% de las necesidades energéticas del mundo, según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), aunque el mercado mundial ha crecido rápidamente en los últimos años.
Fuente: The Jerusalem Post
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil