Ratas, serpientes, demonios: una galería de arte de Teherán presenta una exposición de caricaturas antisemitas realizadas durante la guerra

Mientras que algunas de las caricaturas muestran imágenes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) o de Tel Aviv, otras toman símbolos o parafernalia judía y los transforman en algo representativo de la violencia.

Por Mathilda Heller


Arte antisemita en una galería de Teherán tras la guerra entre Israel e Irán. (Foto: Captura de pantalla/Foad Ashtari/Agencia de Noticias Mehr)

Una importante galería de arte de Teherán ha presentado una nueva exposición de caricaturas sobre la guerra de Irán contra Israel y Estados Unidos. Muchas de ellas contienen imágenes y simbolismo antisemita.

La exposición, titulada «Bozal», se inauguró el lunes en la Galería Abolfazl Aali de la Oficina de Arte de Teherán. Se exhiben 82 caricaturas, todas ellas creadas durante los 12 días de la guerra entre Israel e Irán.

«Las obras presentadas son más que simples caricaturas. Reflejan el espíritu nacional que se niega a ceder ante las amenazas o la desinformación», se lee en el comunicado de la exposición. «Se hacen eco de las palabras del líder, enfatizando que Irán no busca conflictos, pero que responderá con decisión si es atacado».

En su discurso inaugural, el comisario de la exposición, Seyyed Masoud Shojai Tabatabai, habló sobre lo que denominó el «papel vital del arte satírico».

“Muchas obras de arte aquí están basadas en las directivas de nuestro líder”, dijo en referencia al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei.

El arte “enfatiza la fuerza, la resiliencia y la importancia de mantenerse firme”, dijo Tabatabai.

Un vistazo a las caricaturas

Las caricaturas representan predominantemente a Irán como un noble defensor de su pueblo, luchando contra Estados Unidos e Israel en una guerra justa o santa. Tanto Israel como Estados Unidos son representados de forma grotesca y exagerada, con temas antisemitas presentes en casi todas las obras.

Una, por ejemplo, ilustra un brazo de traje que sostiene una miniatura de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica. Una estrella de David está dibujada en la manga, y en la camisa se ven las palabras «América», «UE» y «OIEA», lo que sugiere que los judíos o Israel controlan las tres cosas.

Otra caricatura de Maziar Bijani muestra un edificio con un misil dirigiéndose directamente hacia él. Desde el edificio salta una caricatura antisemita de un judío religioso gritando «¡Ayuda!».

Varias ilustraciones mencionan Tel Aviv, y otras toman símbolos o parafernalia judía y los transforman en algo que representa la violencia.

Por ejemplo, una muestra una menorá de Janucá, pero la forma de los candelabros centrales se transforma en un cohete, mientras que otra refleja una estrella de David hecha de una serpiente con la frase «Amo la muerte» escrita junto a la cabeza. Ambas son del caricaturista Mohammad Hosein Niroumand.

Todas las figuras notablemente judías en las caricaturas se presentan de forma caricaturizada y arquetípica. Se ve a uno lanzando cuchillos al azar contra un mapa, pero los cuchillos regresan y están a punto de apuñalarlo por la espalda, lo que indica que las acciones de Israel/judíos tendrán consecuencias.

Otras dos representan la figura judía/israelí fusionada como una rata de aspecto repugnante, un cliché antisemita común originado en la Alemania nazi. (La infame película de propaganda nazi de 1940, El judío eterno, compara a los judíos de un gueto con ratas en una alcantarilla).

La ​​mayoría de las referencias se refieren claramente a los judíos en general, no a los israelíes en particular. Esto se puede apreciar en el uso de símbolos judíos, como la menorá de Janucá o la estrella de David, como se mencionó, o en caricaturas de hombres judíos. Un par de obras contienen la bandera israelí y algunas representan al primer ministro Benjamín Netanyahu.

Solo una caricatura muestra una representación reconocible de un soldado de las FDI. Esta imagen en particular presenta a un soldado pequeño con cuerpo de bebé, usando un pañal.

Esto hace referencia al insulto contra las FDI como «ejército de pañales», que aparentemente se originó al comienzo de la guerra entre Israel y Hamás en 2023, cuando el portavoz de Hamás, Abu Obeida, dijo: «Las FDI son quizás el único ejército del mundo que usa pañales, más específicamente, Pampers».

El soldado con pañales de la caricatura escribe: «Del Nilo al Éufrates» – otro cliché antisemita común sobre los judíos que quieren apoderarse de Oriente Medio. Sin embargo, ha tachado «Éufrates» y lo ha reemplazado por «Caspio» (incluyendo así a Irán). Detrás de él se encuentra la figura de un hombre que sostiene un hacha con la bandera iraní, listo para matar al soldado.


Rendición incondicional

Caricaturas de Trump

El resto de las caricaturas se centran en el presidente estadounidense Donald Trump, presentándolo principalmente como un hipócrita (llamando a la paz pero lanzando bombas), un idiota (se le muestra como el Guasón o un payaso) o un ávido de poder.

En una imagen, Trump lee desde un atril, acompañado de un bocadillo que dice: «La historia ha demostrado que todos los países que han confiado en nosotros se han beneficiado de ella». Debajo de él hay trozos de papel desechados con las palabras «Argelia», «Irak 2001», etc.

Otra imagen notable muestra a Trump como un payaso, mordiendo una de sus publicaciones en Truth Social, diciendo: «Rendición incondicional».

El artista que diseñó esta obra, Tabatabai, comisario de la exposición, escribió en Instagram: «El presidente de Estados Unidos dijo en sus comentarios que Irán debería ‘rendirse’. ¡Gran Irán, Irán con esta historia y cultura… la ‘rendición’ de un país así es un insulto para quienes conocen la nación iraní».

Varias ilustraciones también acusan a Estados Unidos de cometer crímenes de guerra. Una muestra un libro con la leyenda «Historia mundial por EE. UU.», con sangre goteando de sus páginas.

Otra, del artista Abdolmajid Ghaibi, muestra la silueta de Trump embarazada de un bebé diablo rojo sosteniendo una estrella de David escarlata en lugar de una horca, con la leyenda: «Terrorista internacional, feto perverso».

«Bozal no es solo un título», dijo Tabatabai. «Es un eco artístico de la poderosa respuesta de una nación que, frente a la calumnia, las sanciones y la agresión, se mantuvo firme con vigilancia, dignidad y fuerza».

«Las obras de arte que tienen ante ustedes son un reflejo artístico de los días en que los enemigos de esta patria – desde Netanyahu hasta Trump – eligieron el lenguaje de la amenaza y el ataque. Nuestros artistas, tras noches de insomnio y profunda preocupación, retrataron esos eventos con un lenguaje visual claro y universal».

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.