Soldado de las FDI muerto en combate en el norte de Gaza

El sargento Yisrael Natan Rosenfeld, de 20 años, murió en una explosión; una agencia vinculada a Hamás afirma que 17 personas murieron por fuego de las FDI en la Franja; el primer ministro celebrará una reunión de alto nivel sobre la guerra y las negociaciones de rehenes.

 

Por Emanuel Fabian, Lazar Berman, Nurit Yohanan y agencias


El sargento Yisrael Natan Rosenfeld, de 20 años, del 601º Batallón de Ingeniería de Combate. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel murió durante combates en el norte de la Franja de Gaza el domingo, anunció el ejército.

El soldado fallecido era el sargento Yisrael Natan Rosenfeld, de 20 años, del 601 Batallón de Ingeniería de Combate, de Ra’anana.

Según una investigación inicial de las FDI, Rosenfeld murió por un artefacto explosivo durante operaciones en la zona de Kafr Jabalia.

Rosenfeld, el vigésimo soldado que muere en combates desde inicios de mes, se mudó a Israel desde Londres con su familia hace 11 años. Le sobreviven sus padres y tres hermanos. El novio de su hermana murió combatiendo a terroristas cerca del kibutz Sufa el 7 de octubre.

La muerte de Rosenfeld elevó a 441 el número de muertos por la ofensiva terrestre israelí contra Hamás en Gaza y en las operaciones militares a lo largo de la frontera con la Franja.

El domingo también se reportaron otros incidentes con numerosas víctimas atribuidas al fuego de las FDI — un suceso casi diario — cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en el sur de Gaza, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Previamente, el ejército ordenó a los palestinos evacuar zonas del norte de la Franja, ante la expectativa de una intensificación de los combates contra Hamás.

Al mismo tiempo, un alto funcionario israelí declaró a The Times of Israel que Jerusalén estaba trabajando activamente para alcanzar un acuerdo de alto al fuego y de rehenes. Se espera que altos funcionarios se reúnan el domingo por la noche para hablar sobre la guerra y las negociaciones.


Palestinos en el lugar de un ataque aéreo israelí en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2025. (Khalil Kahlout/Flash90)

Medios de comunicación palestinos y árabes informaron el domingo de que cinco personas murieron y decenas resultaron heridas por disparos del ejército israelí cerca de un centro de distribución de ayuda operado por la Fundación Humanitaria de Gaza en la zona de Rafah, al sur de Gaza.

Hasta el momento, no se han publicado imágenes del lugar de los hechos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han hecho declaraciones.

Según las autoridades sanitarias de la Franja, gobernada por Hamás, casi 500 personas han muerto, presuntamente a manos de las fuerzas israelíes, cerca de los centros de distribución de ayuda de la FGH, establecidos en zonas controladas por las FDI y lejos de los centros de población. La FGH ha negado su responsabilidad por las muertes, señalando que opera en una zona de guerra.

Funcionarios israelíes han afirmado que los soldados a veces disparan contra sospechosos que se desvían de las rutas autorizadas y que se considera que ponen en peligro a las fuerzas, y han sugerido que el número de víctimas ha sido exagerado.

La agencia de defensa civil de Gaza, vinculada a Hamás, afirmó que los ataques aéreos y los disparos israelíes mataron al menos a 17 personas, incluidos tres niños, en toda Gaza el domingo.

El portavoz de defensa civil, Mahmud Bassal, declaró a la AFP que 16 personas murieron en ataques aéreos en cinco puntos de la Franja y otra por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda.

Bassal indicó que dos niños murieron en un ataque aéreo contra su casa en el barrio de Zeitun, en la ciudad de Gaza, a primera hora de la mañana, y que «la casa quedó completamente destruida».


Palestinos lloran la muerte de palestinos que murieron en un ataque aéreo israelí frente al Hospital Nasser en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de junio de 2025. (Abed Rahim Khatib/Flash90)

Un miembro de la familia, Abdel Rahman Azzam, de 45 años, declaró a la AFP que estaba en casa y «escuchó una gran explosión en la casa de un pariente».

«Salí corriendo presa del pánico y vi la casa destruida y en llamas», añadió.

«Evacuamos a más de 20 heridos, entre ellos dos mártires y dos niños de la familia. Los gritos de niños y mujeres eran incesantes», declaró Azzam.

«Bombardearon la casa con un misil sin previo aviso. Es un crimen horrible. Dormimos sin saber si despertaremos».

Por otra parte, Bassal afirmó que un ataque con drones contra una carpa que albergaba a personas desplazadas cerca de la ciudad sureña de Khan Younis mató a cinco personas, incluido un niño.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman que sus objetivos son los operativos terroristas en Gaza, a quienes acusan de infiltrarse entre la población civil.


Palestinos lloran la muerte de palestinos asesinados en un ataque aéreo israelí frente al Hospital Nasser en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2025. (Abed Rahim Khatib/Flash90)

Un alto funcionario israelí declaró a The Times of Israel el domingo que Jerusalén seguía trabajando activamente en un acuerdo de tregua y rehenes en Gaza.

Este acuerdo se produciría tras meses de estancamiento tras el fracaso del último acuerdo en marzo, cuando Israel se negó a entablar conversaciones para un fin permanente de la guerra.

«Hay contactos continuos a través de los países mediadores y estamos en contacto continuo con los estadounidenses», declaró el funcionario.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, tenía previsto celebrar una reunión el domingo por la noche en el cuartel general del Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Beersheba sobre la guerra en Gaza y los intentos de alcanzar un acuerdo.

Anoche, el presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Israel a «llegar a un acuerdo en Gaza».

También el domingo, el Tribunal de Distrito de Jerusalén anunció la cancelación del testimonio de Netanyahu, programado para su juicio penal esta semana, accediendo parcialmente a la solicitud de aplazarlo durante las próximas dos semanas debido a cuestiones diplomáticas y de seguridad nacional.

Los jefes de la Inteligencia Militar de las FDI y del Mossad estuvieron presentes en una reunión a puerta cerrada abogando por la pausa. Los jueces afirmaron que se había proporcionado información adicional sustancial, lo que los llevó a aceptar la pausa esta vez, después de que dos solicitudes anteriores fueran rechazadas la semana pasada.

No está claro si la información se refería a un acuerdo en Gaza.


Manifestantes exigiendo la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, frente a la residencia del Primer Ministro en Jerusalén, el 28 de junio de 2025.
(Yonatan Sindel/Flash90)

Grupos terroristas en la Franja de Gaza mantienen a 50 rehenes, incluyendo 49 de los 251 secuestrados por terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023, y el cuerpo de un soldado israelí asesinado en 2014. Se cree que veinte de los rehenes están vivos. Existe gran preocupación por el bienestar de otros dos, según informaron funcionarios israelíes.

El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 53.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en los combates hasta la fecha, aunque el número de víctimas no puede verificarse y no distingue entre civiles y combatientes. Israel afirma haber matado a unos 20.000 combatientes en combate hasta enero y a otros 1.600 terroristas dentro de Israel durante la masacre del 7 de octubre.

Israel ha declarado que busca minimizar las muertes de civiles y resalta que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde zonas civiles como viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.

El saldo de muertos por parte de Israel en la ofensiva terrestre contra Hamás en Gaza y en las operaciones militares a lo largo de la frontera con la Franja asciende a 441. Entre ellos se incluyen dos policías y tres contratistas civiles del Ministerio de Defensa.

Jeremy Sharon contribuyó a este informe.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.