El estado aprueba el regreso inmediato a sus hogares de 7 de las 13 comunidades fronterizas con Gaza más afectadas

El Ministerio de Defensa retira las prohibiciones después de que la Dirección de Tekuma complete numerosas reparaciones; el estado, en general, dejará de apoyar el pago del alquiler de las siete comunidades, con algunas excepciones.

Por Sue Surkes


El kibutz Nirim, después de las renovaciones. (Gerentes del Proyecto Epstein/Dirección de Tekuma)

El gobierno autorizó el domingo el regreso inmediato de los residentes a siete de las 13 comunidades más afectadas por la invasión terrorista de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Las autoridades levantaron todas las prohibiciones militares y anunciaron la finalización de las renovaciones esenciales que permitirán a los miembros de Re’im, Kerem Shalom, Nirim, Ein Hashlosha, Sufa, Nir Yitzhak y Netiv Ha’asara regresar a sus hogares a partir del martes, si así lo desean.

Después del 31 de julio, el estado dejará de subvencionar el alquiler de viviendas para las personas de estas comunidades que no regresen.

En agosto, se espera que finalicen las obras esenciales en Nahal Oz, lo que permitirá a los residentes regresar allí antes del inicio del próximo año escolar.

Se espera que los residentes de Kissufim reciban luz verde en noviembre de 2025, y Holit, Kfar Aza y Be’eri en 2026.


El kibutz Reim después de las renovaciones. (Dirección de Tekuma)

El kibutz Nir Oz quedó prácticamente destruido el 7 de octubre cuando terroristas de Hamás irrumpieron en casi todas las viviendas de la pequeña comunidad, menos seis, y asesinaron o secuestraron a uno de cada cuatro residentes -117 de un total de aproximadamente 400.

El kibutz estaba esperando a lo que consideraba un acuerdo aceptable, y solo recientemente llegó a un acuerdo con el estado sobre un plan para invertir más de 350 millones de NIS (95 millones de dólares) en rehabilitación y reurbanización. La planificación acaba de comenzar, y los residentes siguen viviendo en apartamentos subvencionados por el estado en la ciudad sureña de Kiryat Gat. No hay fecha de regreso fijada.

Ze’ev Elkin, ministro a cargo de la rehabilitación de la zona fronteriza de Gaza al sur y la región libanesa al norte, declaró el domingo: «Gracias a una estrecha colaboración con las comunidades, la Dirección de Tekuma [responsable de la rehabilitación de la zona fronteriza de Gaza] y las autoridades locales, pudimos acortar los plazos, ampliar los presupuestos y crear una infraestructura que permite no solo el retorno, sino también el crecimiento».


Un centro de educación informal en el kibutz Nahal Oz, cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, se encuentra en proceso de renovación y modernización. (Dirección de Tekuma)

Prometió que la zona fronteriza de Gaza sería “restaurada, desarrollada y un símbolo de la fuerza, la resiliencia y la resurrección de la sociedad israelí en su conjunto”.

Aviad Friedman, director de la Dirección de Tekuma, afirmó que, con la eliminación de las restricciones de seguridad, los residentes podrán “regresar a sus hogares como comunidad”.

Nir Mesika, director de la División de Construcción, Vivienda e Infraestructura de la dirección, afirmó que sus colegas comprendieron desde el principio que “dados los extraordinarios acontecimientos de toda magnitud ocurridos en la región el 7 de octubre, la rehabilitación física tenía que ser diferente”.


Director de la Dirección de Tekuma, Aviad Friedman. (Miri Shimonovich GPO)

El marco creado por la dirección permitió a las comunidades asumir la responsabilidad de su propia rehabilitación, «con el entendimiento de que esta era la manera de avanzar en los procesos de sanación y rehabilitación de las propias comunidades», continuó. «Seguiremos trabajando con todo nuestro esfuerzo, junto con las comunidades, hasta que se complete todo el proceso de construcción y rehabilitación de los asentamientos en la región».

Fuertes explosiones, muros agrietados y un futuro incierto

Inmediatamente después de la invasión de Hamás, que dejó unas 1200 personas masacradas en el sur de Israel y 251 secuestradas en la Franja de Gaza, el Estado evacuó 46 comunidades rurales y la ciudad de Sderot, todas ellas ubicadas a menos de siete kilómetros (4,3 millas) de la frontera con Gaza.

Para finales de mayo de 2025, la Dirección de Tekuma afirmó que el 92 % de la población había regresado a sus hogares. El Estado pretende duplicar el número de residentes en la frontera de Gaza, de 64.000 al 6 de octubre de 2023 a 120.000 para octubre de 2033.

Sin embargo, sigue siendo imposible predecir cuántos de los 5.000 residentes de las 13 comunidades más afectadas regresarán finalmente, ni cuánto tiempo se quedarán quienes regresen.

El Foro Habayta (habayta significa «confinados en casa» en hebreo), que representa a las comunidades más afectadas, estimó en mayo que el 30% no regresaría. La proyección del Contralor del Estado fue del 13%.


Palestinos en el lugar de un ataque aéreo israelí en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de junio de 2025.
(Khalil Kahlout/Flash90)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan operando en Gaza, y las comunidades israelíes cercanas tienen que lidiar con los efectos secundarios de las ensordecedoras explosiones que han reducido gran parte de la Franja a poco más que escombros.

Los fuertes estruendos de los ataques aéreos sacuden las localidades cercanas a la frontera a todas horas del día, e incluso a veces hasta la madrugada.

Desde que se completaron las renovaciones para reparar los daños causados ​​por los terroristas invasores, las ondas expansivas de las explosiones masivas en la Franja han dejado grietas en todos los edificios del kibutz Nirim, «sin excepción», según la gestora de la comunidad Maya Liberman.


Maya Liberman, administradora comunitaria del kibutz Nirim, cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, en una foto sin fecha.
(Cortesía)

“Las persianas se caen, las ventanas revientan, las puertas se descolocan, las pérgolas se separan de las casas y los vasos se rompen. El kibutz simplemente se mueve”, declaró Liberman a The Times of Israel, y añadió: “También hay grandes roturas de tuberías subterráneas que nunca habían sido un problema antes de esta guerra”.

Los fuertes ruidos son consecuencia de los ataques de las FDI contra la infraestructura y los túneles subterráneos de Hamás.

La rehabilitación es “más que yeso y pintura”

“No hace falta ser muy listo para entender que hay una guerra en marcha, y es muy difícil estar aquí [cerca de la frontera] y dormir”, dijo Ziv Mazliach, presidente del Foro Habayta y miembro de Kfar Aza, quien actualmente reside en el kibutz Ruhama, al este de Sderot. “Vivo en Ruhama, y ​​mi casa se mueve cada vez que [las FDI] bombardean el norte de Gaza. No sé cuántos regresarán, incluso si el ejército lo autoriza”.

Hizo notar una encuesta publicada por el Foro en mayo, que reveló que muchos residentes fronterizos se sentían económicamente presionados y vulnerables emocional y mentalmente.

La encuesta reveló que solo el 45% de los 585 encuestados de 11 comunidades en primera línea tenía trabajo a tiempo completo, en comparación con el 70% antes del 7 de octubre. Entre el 28,1% que no trabajaba en absoluto, casi la mitad (45%) informó que esto se debía a razones mentales y emocionales.

Alrededor del 60% informó que sus gastos habían aumentado exponencialmente desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, y más del 70% dijo sentir más ansiedad económica que antes del ataque de Hamás.

Al describir las renovaciones como «muy agradables», Mazliach enfatizó que los rehenes retenidos por Hamás debían ser liberados, se debía restaurar la fe en el Estado y se debía hacer más para mejorar el empleo, la educación, la salud y la resiliencia psicológica, y agregó que la rehabilitación de las personas requería «más que yeso y pintura».

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.