Israel en camino al libre comercio con China, India y Emiratos Árabes Unidos

Para fines de 2022, los acuerdos con estos y otros países eliminarán los aranceles sobre la mayoría de los bienes y reducirán sustancialmente los aranceles sobre los productos alimenticios.

Danny Zaken

Si todo sale según lo planeado, para fines de 2022, Israel tendrá acuerdos de libre comercio con varios países más. Esto significará la eliminación de los aranceles aduaneros sobre la mayoría de los bienes, y reducciones drásticas en los aranceles sobre otros, entre ellos productos frescos, lácteos y otros productos alimenticios. Así, aunque no prospere la reforma que suprime los aranceles sobre estos artículos, a través de los tratados de libre comercio, las importaciones de los mismos desde los países en cuestión estarán, en todo caso, sujetos a aranceles aduaneros reducidos.

La lista de países es larga, pero algunos de ellos se destacan. China e India, con quienes se mantienen conversaciones sobre acuerdos de libre comercio desde hace dos años, juntas representan una cuarta parte de la población mundial. Estos dos países son grandes exportadores de productos alimenticios, y se espera que sus empresas de alimentos vendan en breve en Israel. El ritmo de las negociaciones con la India se ha acelerado recientemente. Israel también está negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Euroasiática. Este grupo de países está encabezado por Rusia, y las negociaciones se retrasarán debido a la guerra en Ucrania. Otros miembros del grupo son Bielorrusia, Kirguistán y Armenia.

Las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se encuentran en una etapa muy avanzada y probablemente den como resultado un acuerdo en el verano. Los Acuerdos de Abraham generaron rápidamente una cooperación económica entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, y en dieciocho meses el comercio estaba floreciendo. El tratado de libre comercio debería facilitar aún más las relaciones económicas y comerciales. Una delegación israelí encabezada por el director general del Ministerio de Economía e Industria, Dr. Ron Malka, y el jefe de la Administración de Comercio Exterior, Ohad Cohen, ya completaron una segunda ronda de conversaciones y están avanzando bien.

Cohen dijo a «Globes» que la gran importancia de los Emiratos Árabes Unidos no radica en el comercio directo con ellos, ya que su población es aproximadamente del mismo tamaño que la de Israel, sino en el hecho de que son centros comerciales regionales. Los centros de almacenamiento, marketing y comercio de algunas de las empresas más grandes del mundo, como Amazon, se encuentran en los Emiratos Árabes Unidos. Los Emiratos Árabes Unidos es un centro comercial que conecta el este de Asia, el Medio Oriente, África y el continente americano. A través de los Emiratos Árabes Unidos, Israel podrá llegar a países con los que no tiene relaciones diplomáticas, entre otras cosas en virtud de los acuerdos de libre comercio que los Emiratos Árabes Unidos tiene con los demás estados del Golfo.

Los EAU tienen acuerdos de libre comercio solo con los estados del Golfo y los países europeos que no forman parte de la Unión Europea. El acuerdo con Israel será el tercero de este tipo que firma, lo que indica la alta importancia que atribuye a los vínculos comerciales con Israel.

Israel tiene actualmente acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, EE. UU. y el Reino Unido, sus principales socios comerciales, y también con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Turquía, Ucrania y otros países de Europa. El acuerdo con Turquía es especialmente exitoso y el volumen de comercio entre los dos países ha seguido aumentando a pesar de la larga pausa en las relaciones diplomáticas.

Israel se volverá mucho más atractivo

¿Qué traerán los nuevos tratados de libre comercio? En primer lugar, la cancelación automática de impuestos de importación sobre una serie de productos y una reducción sustancial de impuestos sobre los productos alimenticios. En segundo lugar, Israel será mucho más atractivo para los grandes productores y las cadenas minoristas, que podrán ofrecer productos de la competencia a precios bajos. «Globes» informó que durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos, Malka y Cohen se reunieron con representantes y grandes cadenas de supermercados para examinar la posibilidad de que pudieran venir a Israel. Un acuerdo de libre comercio fomentará tales acciones.

Cohen señala el cambio en el comercio exterior de Israel que comenzó en 2016 cuando se decidió expandir el comercio con Asia y América Latina. Esta decisión, por parte del gobierno de Netanyahu, se derivó del deseo de diversificar los mercados de exportación de Israel y dar más peso a los países en desarrollo que necesitan tecnología israelí. El número de agregados económicos en China se elevó de uno a seis y en la India de uno a tres. En América Latina hay ahora doce agregados económicos, en comparación con solo dos a mediados de la década anterior. Durante 2021, los agregados organizaron miles de reuniones entre empresas israelíes y empresas en los países en los que sirven. Según Cohen, en una estimación conservadora, los acuerdos que resultaron de estas reuniones representan unos 1.500 millones de NIS.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: Globes
https://en.globes.co.il/en/article-israel-on-way-to-free-trade-with-china-india-uae-1001406593



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.